Puerto Rico en los deportes 2011:
Hazañas y reconocimientos
(Cronología)
Por Rosa Rebecca Aymat López
De KooltourActiva
Ya estamos demasiado acostumbrados a que nuestros atletas dicten cátedra de excelencia deportiva en todo el planeta. Son muy escasas las disciplinas que implican competencia en que no hayamos tenido campeones mundiales o, por lo menos, exponentes de altisímo nivel. Porque el boricua tiene sangre guerrera y campeonil. Y el escrito que les presento a continuación es, a manera de muestra, una cronología de lo más relevante acontecido durante el 2011.
Claro: no todo fue tan halagador. Particularmente, en lo que respecta al deporte de mayor tradición en nuestro País: el béisbol profesional, que atraviesa una penosa crisis desde hace largo tiempo y que, entre otras poderosas razones, no pocos atrabuyen al hecho de que la afición ya no se identifica con los jugadores de los equipos a los que seguían como era costumbre en antaño. La mayoría de las figuras que hoy nos representan en las Grandes Ligas y que la fanaticada desea ver en acción no participan en nuestra pelota invernal y las que sí lo hacen no suelen guardar fidelidad a una novena en particular, sino a la que mejor les pague. La escasa asistencia a los parques ha desembocado en desapariciones de franquicias y que la actual temporada sólo tenga como protagonistas a los Criollos de Caguas, Gigantes de Carolina, Leones de Ponce e Indios de Mayagüez. Durante años la lucha se desataba entre el doble de equipos.
Por otro lado, 2011 fue el año menos pródigo en nuevos campeones mundiales de boxeo. Empezamos con Miguel Cotto como único monarca (súper welter), a pesar de que las tantas divisiones creadas por los principales organismos que rigen este deporte ha permitido que hoy existan muchísimos más que en la tan vilipendiada lucha libre. Hubo un momento en que llegamos a tener ocho y, en tiempos menos fructíferos, tres. Los únicos varones de nuestro origen que conquistaron cinturones fueron Rico «Suavecito» Ramos y José «Sniper» Pedraza. El primero, el de peso súper gallo (o 122 libras) en junio, nació y ha desarrollado su carrera en Estados Unidos. El segundo, en apenas su sexto pleito como profesional, se agenció un “campeonato juvenil” súper pluma, título al parecer recién sacado de la manga por el CMB, pues somos muchos los que ignorábamos que tal calificación existía. Su hazaña que, a pesar de lo antes dicho, no deja de alegrarnos, la realizó la penúltima noche del año, por lo que es ahora que empieza a asimilarla. Quienes mejor que nadie, “sacaron la cara” por Puerto Rico en el rudo deporte del “toma y dame” fueron dos féminas: Amanda Serrano, nueva reina súper pluma reconocida por la FIB, y la sensacional Kiria Tapia a nivel Panamericano. Los triunfos de estos peleadores los detallamos más adelante.
Cotto (n. en Caguas, octubre 29, 1980 – ) sí nos brindó la gran alegría de mandar a México, bien zurradito, a Antonio Margarito Montiel, alias «El Saco de Trampas de Tijuana», de quien tantos, como nosotros, no dudamos que la victoria que se acreditó sobre él, arrebatándole la corona welter y quitándole el invicto en el MGM Grand en Las Vegas, el 26 de julio de 2008, fue truculenta y de manera asquerosa, tal cómo el muy ganso pretendió repetir, fallidamente, ante Shane «Sugar» Mosley en el Staples Center, de Los Ángeles, el 24 de enero de 2009. Pero, aun así, el afroestadounidense no sólo lo despojó del campeonato que inmerecidamente ostentaba, sino que su representante descubrió y denunció la tramposería de sus guantes cargados. Ya advertido, Miguel se preparó para recetarle la catimba que merecía, en el neoyorkino Madison Square Garden, el sábado 3 de diciembre.
Sin embargo, a Melissa Hernandez «Huracán Shark» (n. en Mayagüez, febrero 4, 1980 – ) no le acompañó la suerte durante su intento de arrebatarle el cinturón del peso ligero a la titular argentina Érika «La Pantera» Farías Herrera (CMB) en la Arena Malipú, de Mendoza, Argentina, el 16 de diciembre. La decisión unánime de los jueves favoreció a la nativa, no empece a que la boricua llevó la ofensiva durante casi todo el combate.
Respecto al baloncesto, el hecho más sobresaliente fue la adquisición de José Juan Barea por el equipo Timberwolves de Minnesota vía contrato de cuatro años que envuelve la suma de $19 millones (incluyendo bonificaciones), convirtiéndolo en el jugador boricua mejor pagado en la National Basketball Association (NBA) hasta el presente. Tal cantidad se desglosa de la siguiente manera: temporada de 2012: $4,450,000; la de 2013: $4,650,250; la de 2014: $4,850,500 y la de 2013, $5,050,750.
Curiosamente, aunque Barea tenía ofertas de los Knicks de Nueva York ($5 millones por dos años o $9 por tres) y de la organización a la que hasta entonces pertenecía, Mavericks de Dallas (irónicamente, la menos tentadora), vino a ser la de los Timberwolves la más generosa, a pesar de que este equipo ha sido el más perdedor de la liga. Nuestro compatriota optó por esta última considerando que su prioridad era asegurar su futuro económico, más ahora que espera a su primogénito, fruto de su relación con Zuleyka Rivera Mendoza «Miss Universo 2006-2007».
Con este contrato, José Juan Barea ingresó al exclusivo círculo de los 20 armadores mejor pagados de la NBA, que encabezan Chris Paul (de New Orleans Hornets, con $16 millones en su último año, pues será agente libre en 2013); Deron Williams (de los New Jersey Nets, con $16 millones y en las mismas circunstancias que el antes mencionado); Chauncey Billups (de los Clippers de Los Ángeles, con $14.2 millones); Baron Davis (de los Cleveland Cavaliers, con $13.9 millones); el francés Tom Parker (de los San Antonio Spurs, con $12.5 millones); el canadiense Steve Nash (de los Phoenix Suns, con $11.6 millones); Rajon Rondo (de los Boston Celtics, con $10 millones); el español José Calderón (de los Toronto Raptors, con $9.7 millones) y Devin Harris (de los Utah Jazz, con $9.3 millones). Su hoy ex compañero Jason Kidd, de los Mavericks, devengará $8.5 millones como parte del último año de su contrato con el equipo.
Criollos de Caguas conquista su décimoquinto campeonato
de la LBPPR al vencer a los Leones de Ponce 7-5. (Enero 28/Maunabo)
Culminando una reñidísima temporada en la tradicional temporada de pelota invernal, los Criollos de Caguas se alzaron su Campeonato Nacional de la Liga de Béisbol Profesional de Puerto Rico (LBPPR) derrotando a los Leones de Ponce, 7-5, ante los XXXX fanáticos que se dieron cita en su casa, el Parque Yldefonso Solá Morales, la noche de este viernes. Esta novena, pionera de la LBPPR fundada en 1938, ya había ostentado el Campeonato en 1941, 1948, 1950, 1954, 1956, 1958, 1960, 1968, 1974, 1977, 1981, 1987, 2001 y 2011. Comparte con los Indios de Mayagüez la distinción de ser los equipos con mayor cantidad de títulos nacionales ganados, con 15 cada uno. Raúl Rodríguez es su actual apoderado; Frankie Higginbotham su gerente general y, Lino Rivera, su director técnico. Esta posada temporada le fue dedicada a Iván Rodríguez, estelar receptor de los Washinton Nationals en la Liga Nacional de las Grandes Ligas.
Correcaminos de Toa Alta son los nuevos campeones
Del Béisbol AAA de la COLICEBA.
(Enero 28 / Caguas)
Mientras en Caguas los emblemáticos Criollos conquistaban su décimoquinto Campeonato en el Béisbol Profesional Nacional, en el Nuevo Estadio de Maunabo la novena Correcaminos de Toa Alta hacía lo propio imponiéndose 7-3 a la local Jueyeros de Maunabo, para proclamarse nuevos monarcas de la pelota AAA de la COLICEBA. Respaldado por la ofensiva de los bateadores Alexis Barbosa, Juan Díaz y Omar Hernández, el lanzador Joel Morales se apuntó la victoria. Christopher Narváez, de los Jueyeros, fue el perdedor.
Subcampeona Mónica Puig en torneo francés.
(Junio 3 / Roland Garros, Francia)
La tenista Mónica Puig Marchand (n. en Hato Rey, septiembre 27, 1993 – ), quien comenzó el año habiendo ganado Medalla de Oro, en competencia de sencillos y la de Bronce en dobles, en los Juegos Centro Americano y del Caribe celebrados en Mayagüez, resultó subcampeona en el Grand Slam Juvenil del Torneo Abierto de Francia, al imponerse a la rusa Irina Khromacheva con marcador 6-3, 1-6 y 7-5, aunque sería superada por la tunecina Ons Jabeur en la ronda final (junio 5).
Otro nombre más a la lista a la lista
de campeones mundiales de boxeo boricuas.
(Junio 9 / Atlantic City, Nueva Jersey, EE.UU)
Rico Dashon «Suavecito» Ramos (n. en Carson, California, EE.UU, junio 20, 1987 – ), de origen boricua, noqueó en el séptimo asalto al japonés Akifumi Shimoda arrebatándole en campeonato mundial de peso súper gallo (122 libras) reconocido por la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) durante combate celebrado en el Boardwalk Hall.
Determinante José Juan Barea en el triunfo
de su equipo para conquistar Campeonato de la NBA.
(Junio 12 / Miami, Florida, EE.UU)
José Juan Barea Mora (n. en Mayagüez, junio 26, 1984 – ) aportó quince canastazos, cinco asistencias, tres rebotes y dos robos de balón, en apenas 29 minutos de juego, en el sexto partido de la Serie Final en que su equipo Dallas Mavericks conquistó el campeonato de la Asociación Nacional de Baloncesto (NBA) de Estados Unidos doblegando 105-95 a los Miami Heats, en el American Airlines Arena. Desde el comienzo de la temporada, ya emergía como uno de los baluartes del equipo. Fue el primer boricua en abrir como regular en una serie final de la NBA. Durante las tempranas horas de la tarde de miércoles 22, en Puerto Rico sería objeto de un mutitudinario recibimiento de héroe.
Exaltado el árbitro Joe Cortez
al Salón de la Fama Internacional del Boxeo.
(Junio 12 / Canastota, Nueva York, EE.UU)
El árbitro boricua Joe Cortez entró a formar parte del recinto de los inmortales del deporte de los puños al ser exaltado este domingo al Salón de la Fama Internacional del Boxeo. En la selección de este año, también fueron objeto de tan alta distinción los ex-campeones mundiales Mike Tyson, norteamericano (completo, 1986-1987, CMB y 1987-1990, AMB, CMB y FIB); Julio César Chávez, mexicano (ligero, 1987-1989, AMB y CMB); Kostya Tszyu, ruso (welter junior, 1995-1997 y 1999-2005) y, postumamente, al norteamericano Jack Root (semicompleto, 1903); Memphis Pal Moore (1894-1953, temible peleador del peso gallo durante la década de los ‘20) y Dave Shade (1902-1983, estelar peso mediano que vivió su mejor época durante los años ‘30, categoría Old Timer) y el británico John Gully (1783-1863, peleador de peso completo, categoría Pionero).
Con ellos, el entrenador mexicano Ignacio «Nacho» Beristain (n. en Actopan, Veracruz, julio 31, 1939 – ); el actor y productor cinematográfico norteamericano Sylvester Stallone (creador de la célebre serie de películas «Rocky», que tuvo cinco episodos (1976, 1979, 1882, 1985 y 2006) y, a nivel póstumo, Bettinson el promotor londinense «A.F.» y el narrador británico Harry Carpenter (1925-2010), vinculado a la cadena BBC TV desde durante casi medio siglo (1949-1995).
Beverly Ramos estableció nuevo récord nacional.
(Julio 1 / Vancouver, Canadá)
La corredora Beverly Ramos Morales (n. en Trujillo Alto, agosto 24, 1987 – ) quebró la marca nacional (4:12.61) en el evento de los 1,500 metros que ella misma había establecido el 5 de junio de 2010, registrando este viernes la de 4:09.92 en la Competencia Harry Jerome. No obstante, arribó en cuarta posición, antecedida por las candadienses Malindi Elmore (4:07.88) e Hillory Stellingwerff (4:08:04) y la norteamericana Sara Vaughn (4:08.74).
Galardonados por ESPN tres deportistas boricuas.
(Julio 13 / Los Ángeles, California, EE.UU)
Los baloncelistas José Juan Barea – de Los Mavericks, de Dallas, campeones de la NBA – y Joey Rodríguez – del equipo de la Virginia Commonwealth University – y el jinete John Velázquez figuraron entre los galardonados como Deportistas Más Destacados durante la gala de entrega anual número 19 de Premios ESPYS, instituidos por el imperio mediático ESPN, que la noche de este miércoles se celebró en el Nokia Theatre.
Homenaje al luchador Hércules Ayala…
(Julio 17 / Bayamón)
El veterano luchador Rubén Cruz Ayala «Hércules Ayala» (n. en Bayamón, julio 4, 1950 – ), promocionado como «El Sansón Boricua», fue objeto de homenaje en el Coliseo Rubén Rodríguez, durante la cartelera Aniversario 2011 en el marco del tradicional evento de anual del Consejo Mundial de Lucha Libre – o WWC por sus siglas en inglés – que se le dedicó. La fanaticada nacional de este espigado y corpulento pancracista recuerda que ostentó el Campeonato Universal en tres oportunidades; los cinturones de Norteamérica, el Caribe y Puerto Rico más de una vez en cada caso y el Mundial en Parejas, primero junto a Víctor Jovica y, luego, junto a King Tonga. También, ostentó el Campeonato de Canadá varias veces a partir de 1987.
Importante triunfo del piloto de carreras Luis Lizardi
(Julio 24 / Santo Domingo, RD)
Conduciendo su BMW 325 de 1994, el piloto de carreras Luis Lizardi, de 20 años de edad, resultó ganador de la Segunda Competencia de Drift Internacional celebrada en el Autódromo Mobil 1. Su hermano Óscar, de 24, arribó en cuarta posición con su BMW 325 de 1989. En este evento participaron corredores de Colombia, Costa Rica, Cuba, Puerto Rico y República Dominicana.
Administración del legendario Hipódromo Saratoga
instituye Premio Ángel «Junior» Cordero.
(Julio 31 / Nueva York, EE.U)
Através de su página oficial en Internet, los ejecutivos del legendario Hipódromo Saratoga informaron que, a partir de este año, el jinete ganador de mayor número de carreras cada temporada recibirá el Premio Ángel «Junior» Cordero. Éste (n. en Las Monjas, Hato Rey, mayo 8, 1942 – ), considerado uno de los mejores jockeys de todos los tiempos, fue el jinete dominante en el referido recinto durante catorce temporadas. La primera de ellas fue en 1967 cuando acumuló 36 victorias y, luego de once consecutivas (1976-1986), nuevamente en 1988 y 1989.
…Junior Cordero, además, montando el ejemplar Bold Forbes, ganó el Kentucky Derby y el Belmony Stakes – dos patas de la Triple Corona – en 1976. Dos años antes, 1974, se había acreditado el primero de sus tres triunfos en el Kentucky Derby sobre Cannonade y volvió a repetir tal hazaña sobre Spend A Buck en 1985. En el interín, dominó el Preakness Stakes, segunda gema de la Triple Corona, montando a Codex en 1980 y sobre Gate Dancer, en 1984. Mereció el Premio Eclipse, que se concede al jockey líder en carreras ganadas en Estados Unidos, en 1976, 1982 y 1983. En 1988 fue exaltado al Salón de la Fama del Hipismo de Estados Unidos.
A lo largo de 32 años de trayectoria como jinete, que comenzó en el Hipódromo El Comandante, en Carolina, en 1960, participó en 38,658 carreras, de las cuales ganó 7,057. Dichas victorias generaron $164, 570,627 en premios. Se retiró de las carreras en 1992, pero ha permanecido vinculado al hipismo. Primero como entrenador y, después, como agente del carolinense John Velázquez, uno de los jinetes más exitosos de los últimos tiempos.
Capitanes de Arecibo revalidaron como campeones
del Baloncesto Nacional venciendo a los Piratas de Quebradillas.
(Agosto 1 / Arecibo)
Sobre 20,000 eufóricos fanáticos que abarrataron el Coliseo Manuel «Petaca» Iguina y se conglomeron en sus derredores formaron tremenda algarabía para celebrar la noche de este lunes y hasta la madrugada del martes 2, la victoria de los Capitanes de Arecibo (79-74) ante los gloriosos Piratas de Quebradillas. Conquistaron así su segundo campeonato consecutivo del Baloncesto Superior Nacional (BSN) en el quinto partido de la Serie Final. Por los nuevos titulares, dirigidos por el técnico David Rosario, los mejores canasteros fueron Larry Ayuso (22 puntos); Danilo Pinnock (18) y Guillermo Díaz (14). Por los subcampeones, David Huertas (26) y Peter John Ramos (23). El apoderado de los Capitanes es el señor Luis Monrouzeau. Este equipo ya había sido campeón, habiendo triunfado en los torneos de 2005 y 2008.
al Salón de la Fama del Béisbol del Caribe…
Durante ceremonia privada celebrada en el Museo del Deporte Puertorriqueño de Guaynabo, Roberto Alomar, Carlos Baerga, Luis «Mambo» De León y Cándido Maldonado fueron exaltados al del Salón de la Fama Béisbol del Caribe.
Boricua es nuevo campeón juvenil de Clavado.
(Agosto 6 / Knoxville, Tennessee, EE.UU)
El clavadista Rafael Quintero (n. en Río Grande, 1994 – ) ganó el Campeonato Nacional Juvenil de Plataforma de Estados Unidos imponiéndose ampliamente al norteamericano Mark Anderson con 578.50 puntos ante los 500.30 registrados por este competidor.
Golfistas boricuas conquistan la codiciada Copa Hoerman.
La representación de Puerto Rico, capitaneada por Erick Juan Morales e integrada por Wilfredo Morales (coach), Andrew Báez, Robert Calvesbert, Alfred Colón, Elvin González, Carlos Matos, Christian Rivera y, en la rama feminina, por Rebeka Alfond, Paula Torres y María Torres, ganó la Copa Hoerman del Campeonato Aficionado de Golf del Caribe celebrado este domingo en el Millennium Lakes Golf Club. Morales resultó el mejor jugador del torneo al lograr 280 golpes, cuatro-bajo-par, en la competencia de 72 hoyos. Los boricuas sumaron rondas de 293, 293, 295 y 289, totalizando 1,170 golpes, superando por 28 a los representantes de República Dominicana, que arribaron en segunda posición con 1,198.Por otro lado, Elvin González y Carlos Matos, que compitieron en la categoría Senior, se combinaron para totalizar 289 golpes durante los cuatro días de competencia para superar por siete a su más cercano rivales, de Trinidad-Tobago, conquistando así el Trofeo Higgs & Higgs. Mientras tanto, las féminas boricuas registraron 604 golpes en la pugna por el Trofeo George Teale, finalizando en segundo lugar, al igual que el equipo Senior Masculino.
Maratonista Luis Collazo estableció nuevo récord nacional.
(Agosto 14/ Maunabo)
El fondista Luis Collazo (n. en Utuado, 1972 – ) estableció una nueva marca nacional en maratones de cinco kilómetros en la segunda edición del Verde 5K de los Túneles Vicente Morales Negrón, registrando tiempo de 14.17. Superó por apenas un segundo la marca de 14.18 establecida por el salinense Luis «Chino» Soto en otro evento realizado en XXX en 2009. Éste fue el triunfador de la primera edición de la Carrera Verde 5K en 2010, logrando tiempo de 14.35, pero en esta oportunidad arribó cuarto (14:44), superado por Collazo, el aiboniteño César Lam (14:33) y el orocoveño Alberto Colón (14:38).
R.R.A.L / KTA
diciembre 31, 2011
(Agosto 6 7 / Trinity, Trinidad-Tobago)