Medio Maratón San Blas de Illescas

 

En 1963, se inicia en el municipio de Coamo la carrera Medio Maratón San Blas de Illescas, en honor al patrón del pueblo y con el propósito de fomentar la práctica del deporte en un ambiente familiar Se le nombra medio maratón porque sólo se corre 21.0975 km, en el maratón clásico la distancia es de 42.195 km. La popularidad del evento fue de tal magnitud que en pocos años 1966, se invitó al primer extranjero, el colombiano Alvaro Mejía.- (Campeón antioqueño de atletismo (Medellín; mayo de 1940). Alvaro Enrique Mejía Floresfue el mejor atleta colombiano, uno de los mejores de Suramérica y el mundo en la década del sesenta y principios del setenta. También contribuyó a la renovación de los métodos de entrenamiento para corredores de fondo y semifondo; a mediados de los sesenta introdujo y adaptó el sistema de Arthur Lydiar, y posteriormente, a principios de los setenta, la combinación entre entrenamiento aeróbico y anaeróbico).

 

Con su participación se sentó el precedente para que otros atletas extranjeros, algunos olímpicos, participaran en el maratón, lo cual elevó la calidad del mismo, lo que evidencia la participación en el 2007 de la etíope Elfenesh Alemu que rompió el récord femenino con la nueva marca de 1:12:27 que permaneció al (2009).

 

Desde sus origenes logró invitar un gran número de los mejores corredores de países tan distantes como Australia, Etiopía, Japón, Unión Soviética, China Nacionalista, etc. De la misma manera asisten corredores de Estados Unidos, México, Colombia, Brazil, Tanzania, Costa Rica, Kenya, Bélgica, Venezuela, Canadá y otros. La participación del Finlandes Lasse Vireny del Etiope Miruts Yifter, dobles ganadores de medallas de oro en Juegos Olimpicos, le brindó un sello de calidad competitiva entre todas las carreras de Fondo del Mundo.

 

Con mucho sacrificio, la buena labor de líderes voluntarios y la participación ciudadana se pudo invitar a los atletas extranjeros, Edward Winrow, Andrew Boychuck, Victor Moray Lou Castagnola, quienes vinieron por primera vez en el año 1967 y 1968 respectivamente. El primer atleta europeo en correr el San Blas de 1969 lo fué Gastón Roelants, gran fondista de Bélgica. Más de 50 países han sido representados en los años del Medio Maratón San Blas.

 

La calidad de atletas poseedores de records mundiales en disciplinas de fondo, que han participado en el Medio Maratón San Blas está precedida por Dereck Clayton, Henry Rono, Gaston Roelants, etc. En el 1999, el atleta Keniano Phillip Tarusestableció un nuevo record con 1:02:10 hrs. En la categoría nacional el récord lo ostenta Héctor “Papo” Díaz con 1:04:42.

 

 

La atleta etiope Elfenesh Alemuestableció record de 1:12:27 hrs. en la rama femenina en el año 2005 y Beverly Ramos en la categoría nacional femenina mejoró el record a 1:16:09 en el año 2014.

 

La movilización de miles de personas que pernoctan desde días antes en casetas de campaña; los que presencian la carrera, crean un ambiente excelente para la presentación de promociones, mensajes publicitarios. Por su calidad competitiva y por su fama mundial los productores de televisión "Elite Racing", seleccionaron al Medio Maratón San Blas para presentarse en el Programa "Road Race of the Month" a través de la cadena ESPN. Este programa es visto en los Estados Unidos, Puerto Rico y en otros países en decenas de millones de hogares.

 


La Media Maratón San Blas se celebra el primer domingo de febrero, como punto culminante de las Fiestas Patronales. Es organizada por la Fraternidad Delta Phi Delta y se considera una de las carreras de carretera más importantes del mundo.

La Fraternidad Delta Phi Delta es una institución fundada en Coamo, Puerto Rico el día 7 de agosto de 1957. En la reunión ordinaria del mes de diciembre de 1962, la matrícula aprobó la celebración de una carrera de 3 millas con atletas puertorriqueños como una aportación al atletismo y a las Fiestas Patronales de Coamo, para efectuarse en febrero de 1963. Para el año de 1966 se corrió la distancia de 21.0975 Km.

 

 

Volver