Resaltan sus grandes valores
con la Plaza de la Identidad Pepiniana
A través de su historia – su fundación se remonta a junio de 1752 – San Sebastián del Pepino se ha enorgullecido de la gran cantidad de nativos de su suelo que se han destacado por sus legados patrióticos y sus aportaciones a las Artes, el Periodismo, las Ciencias, el Deporte y la Economía. Porque este municipio, situado en el litoral Oeste y reconocido como uno de los más acogedores, fiesteros y pintorescos de Puerto Rico, es cuna de grandes valores en todas las disciplinas artísticas, siempre ha sido prolífico en todas esas disciplinas.
Para muestra basta un botón: en el ámbito musical, pepinianos son Pepito Figueroa (1905-1998), violinista de fama mundial; Rafael Scharón (1932- ), guitarrista admirado como uno de los mejores ejecutantes del requinto en cualquier época; Sophy (1947- ), aclamada cantante de prestigio internacional; Justo Enrique «Papo» Valle (1943- ), una de las mejores primeras voces de tríos surgidas durante las últimas décadas y Margarita Castro Alberty (1954- ), soprano operística, igualmente notabilísima. En la Literatura, Nilita Vientós Gastón (1903-1989); Juan Avilés Medina (1904-1994); César Gilberto Torres (1912-1994) y Carlos López Dzur (1953- ) figuran a la cabeza entre nuestros máximos representantes, mientras que Francisco «Pancho» Rodón Elizalde (1934- ) es, sin duda, el más sobresaliente de los pepinianos consagrados en la Pintura.
Manuel Pavía Fernandez (1896-1973), nuestro más ilustre médico, fundó el prestigioso Hospital Pavía que lleva su nombre en Santurce, en 1948. Rodolfo «Canyí» Cruz Contreras (1926- ), además de virtuoso guitarrista y compositor, fue presidente del Colegio de Abogados (1968-1970). Al ingeniero Aníbal Nieves Nieves (1936-1996), fundador del Electronic Data Processing (EDP) College en Hato Rey, en 1968, se le atribuye haber “computarizado” a Puerto Rico. Otro ingeniero, Narciso Rabell Méndez (1936- ), ganó renombre internacional como ajedrecista y ejerció como presidente de la Federación de Ajedrez de Puerto Rico (1969) y vice-presidente de la Federación Mundial de Ajedrez. Juan José Beníquez (1950- ), Julio Enrique Varela (1968- ) y Alex Díaz fueron los primeros pepinianos que llegaron a las Grandes Ligas del Béisbol. Ismael «Cano» González y Antonio Montalvo Morales «Agúzate» ganaron reconocimiento como extraordinarios jug adores de billar, mientras que el educador Luis Gutiérrez Olmedo (1953- ) ha representado a la ciudad de Chicago en el Congreso de Estados Unidos desde 1991.
En honor a ellos – posiblemente, más adelante algunos de los mencionados, más otros, se irían exaltando – y bajo el lema “Resaltando nuestra historia y la esencia del ser pepiniano, inmortalizando la vida y aportación de varios de los hombres y mujeres que con sus talentos, valores e ideales han ayudado a forjar lo que es hoy nuestro pueblo de San Sebastián de las Vegas del Pepino”, el viernes 30 de abril de 2010 la Administración Municipal inauguró la Plaza de la Identidad Pepiniana, localizada en la Calle Muñoz Rivera y dotada de una arquitectura muy vanguardista.
Las instituciones culturales de este municipio realizaron una selección entre más de 70 nombres sugeridos abarcando, en principio, todas las disciplinas antes señaladas. Estas estampas iniciales, cuyo diseño en placas de cristal con grabados y dibujos fueron realizadas por varios artistas nacionales, como el arecibeño Miguel Ángel Santiago y los pepinianos Ramón Soto Ríos, Edwin Cabrero y Gustavo Santiago.
A través de las mismas se puede apreciar el desarrollo de la historia pepiniana a través de las biografias de las figuras que fueron los máximos exponentes de su géneración en cada una de las disciplinas deportivas y artisticas en las que participaron y que han sido plasmadas en estas placas.
KTA / RELO