
Adriana Yamila Díaz González
DATOS:
El 1 de abril de 2016 se convirtió en la primera tenismesista (femenina) en representar a Puerto Rico como una atleta de alto rendimiento en los Juegos Olímpicos de Río 2016.
Desde los cinco años está compitiendo a nivel nacional en la categoría 10 años o menos. A los seis años ganó una medalla de oro en dobles y bronce individual en el Campeonato Centroamericano y del Caribe Preinfantil en República Dominicana. A los 8 años completó su primer viaje a China para entrenar en el país que es la principal potencia de este deporte. A los 11 conquistó el campeonato del torneo nacional adulto. Se convirtió en la atleta de menor edad en lograrlo.Y luego, en Canadá, ganó el oro en el Circuito Mundial de Cadetes.
Debuto en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz 2014, donde conquistó cuatro medallas: dos de oro, una de plata y otra de bronce.
En 2015, en los Juegos Panamericanos de Toronto, conquisto la primera medalla (bronce por equipo) para el deporte de tenis de mesa en la justa continental. Su mayor hazaña se materializo en el mes de abril de ese año, cuando jugó en un Preolímpico en Chile y alcanzó un boleto a los Juegos Olímpicos de Río 2016, convirtiéndose en la primera tenimesista en la historia en lograr una clasificación olímpica. La tenimesista llega a las Olimpiadas como la jugadora número 43 del escalafón de 70 participantes en Río. (Más tarde, Afanador también selló su pasaje a Río de Janeiro en el mismo torneo).
El 17 de diciembre de 2016 se coronó como la Campeona del Abierto de Estados (US Open) de Tenis de Mesa.
El 29 de abril de 2017 gana medalla de oro en Eslovenia. Se llevó el campeonato de la categoría sub-21.
Su herencia genética
Hay una historia con su mamá, Marangely González, quien al noveno mes de estar embarazada de ti, estuvo jugando tenis de mesa en un torneo colegial. Contó que el evento terminó un domingo y al otro día tú estabas llegando al mundo.
Su cábala o rutina
Lo que casi siempre hago es hablar con mi mamá y mis hermanas. Es algo bien importante para mí. Y ahora estoy usando esta pulsera (en la muñeca derecha). Desde que la estoy usando, no he perdido. Una vez se me perdió y perdí el juego. La compré porque Carlos Correa (pelotero de los Astros de Houston) tenía una igual. Es alguien que sigo mucho. Me gusta mucho como persona y también como atleta porque inspira a los niños a jugar béisbol. Así que el día antes de irme a Chile para el Preolímpico la compré.
Su habilidad
Un artículo revelaba que la pelota puede viajar entre 100 y 110 millas por hora de un lado de la mesa a otro: Hay tiros que no puedo ver. Hay muchas jugadoras de fuerza. Ese no es mi caso. Soy más pasiva y defensiva. Mi entrenador en Utuado (Jun Moribe) me ayuda con ejercicios para la visión en una computadora. Son ejercicios raros, pero ayudan para la reacción. Este es un juego muy rápido. En dos segundos, por ejemplo, puede haber un intercambio de seis tiros.

