Redacción:

La discusión sobre energía alternativa y convencional y el concepto de "crisis energética" son temas de moda. Pero, mucho nos falta por conocer al respecto y, sobre todo, por tener la actitud de aplicar lo aprendido. Esto representa un cambio que, necesariamente, tendrá que producirse durante este siglo.
Una fuente de energía alternativa es aquella que puede suplir a las ya existentes, procurando menor efecto contaminante o, fundamentalmente, por su posibilidad de renovación. La crisis se da cuando las fuentes de energía de las que se abastece la sociedad se agotan. En conjunto con lo anterior conocemos también que el abuso de las energías convencionales actuales, como el petróleo y la combustión de carbón, entre otras, generan problemas de agravación progresiva como la contaminación, el aumento de los gases invernadero y la perforación de la capa de ozono.
Es importante señalar que las energías alternativas, aun siendo renovables, también son finitas y, como cualquier otro recurso natural, tendrán un límite máximo de explotación. Por tanto, incluso aunque podamos realizar la transición a estas nuevas energías de forma suave y gradual, tampoco van a permitir continuar con el modelo económico actual basado en el crecimiento perpetuo. Es por ello que surge el concepto del desarrollo sostenible.
El consumo de energía es uno de los grandes medidores del progreso y bienestar de la sociedad. Por eso les presentamos, a través de su fundadora, Milagros Torres García, la compañía Eco Tendenza, como una nueva alternativa de educación y aplicabilidad. Su lema Tendencias con Conciencia.
Nacida en Bayamón, el 9 de mayo de 1978, Milagros siempre se interesó por las Ciencias y las Matemáticas. Así que en esa búsqueda tuvo oportunidad de participar de diferentes programas de su escuela, entre ellos el sabatino CAUSA (Comprehensive Activities to Upgrade Science Academics), instituido por el Sistema Ana G. Méndez. Sus estudios superiores los cursó en la escuela especializada de University Gardens. En el Recinto Universitario de Mayagüez completó un Bachillerato en Ingeniería Química. Actualmente se desempeña como “Consultora Verde Certificada”, siendo una de las pocas que radican en nuestro país.
Es una de las escasas Consultoras “Verdes” Certificadas
que ejercen como tales en Puerto Rico.

K.A: ¿Cómo te iniciaste en esta profesión? ¿Cuál es tu especialidad?
“Mi experiencia de varios años ha sido en la industria farmacéutica en áreas de validaciones, calidad y cumplimiento, entre otras. Buscando nuevas tendencias y oportunidades descubrí la tendencia por las carreras verdes o profesiones que llevan a profesionales de diferentes áreas a readiestrarse o reeducarse enfocándose en un movimiento verde, sustentable, eco-amigable. Fue así que saqué de la gaveta todas aquellas ideas y temas que siempre me interesaron y comencé una nueva carrera como Consultora Verde Certificada. Actualmente estoy desarrollando mi empresa llamada Eco Tendenza, a través de la cual quiero llevar el mensaje de desarrollo verde y sustentable”.
K.A: ¿Cuál es la importancia de crear conciencia y educar sobre temas de ambiente?
“Cada día recibimos más y más información sobre temas ambientales a través de diferentes medios y organizaciones. Pero, seguimos siendo ignorantes sobre el tema. Sucede que muchas veces la recibimos de manera muy técnica y no sabemos cómo digerirla o, peor aún, cómo aplicarla. La información está disponible, ya la rueda está inventada y solamente necesitamos descubrir cómo utilizarla para nuestro beneficio. Es ahí donde las organizaciones ambientales sin fines de lucro, a través de los seminarios que ofrecen, muchos gratuitos, y las agencias gubernamentales pertinentes juegan un papel importante. Sin embargo, es necesario que nosotros, como ciudadanos, nos interesemos por aprender y aplicar lo aprendido. Por lo general, los niños son más receptivos y lo aplican a sus prácticas diarias en los clubes ambientales de sus escuelas, las manualidades o artes que estos auspician en las que no sólo ponen en práctica el reciclaje, sino que reutilizan materiales para darle rienda suelta a la creatividad. Así que, en conclusión, nuestro futuro depende de ello. Pero, de nada serviría la información si no nos preparamos la aplicarla. Depende de cada uno de nosotros el futuro del ambiente, estableciendo un plan de cambio desde nuestros hogares y lugares de trabajo. Ser verde no es apagar y prender una luz. Es un proceso de pequeños cambios que llevan a prácticas eco-amigables que no sólo ayudan al ambiente sino que contribuyen a una mejor calidad de vida y salud para todos”.
K.A: Esta disciplina integra muchas otras: arquitectura, ingeniería, planificadores, etc. ¿Piensas que en Puerto Rico se trabaja coordinadamente?
“Un consultor verde integra diversos conocimientos en su desempeño diario para garantizar conciencia ambiental. Pero a la vez, ahorros en la práctica diaria de nuestras vidas, a favor de una mejor calidad de vida para los adultos y, sobre todo, para los niños. Es por ello que, su profesionalismo y alianza con otros profesionales de la ingeniería, el mercadeo y la tecnología es sumamente importante para poder garantizar la calidad de su trabajo. Además, existen muchos otros profesionales con el mismo fin de crear un Puerto Rico más verde. En muchos casos no nos conocemos y meramente coincidimos en lugares comunes de interés. Sin embargo, aunque no exista esa continua comunicación entre todas las entidades, ese pensamiento común existe y eso es lo realmente importante. Que, independientemente del medio porque se difunda, el mensaje final sea conciso”.
K.A: Por decirlo de alguna manera, Puerto Rico es “novato” en este tema. ¿Qué piensas de las iniciativas gubernamentales al respecto? ¿Cuáles son los puntos fuertes, cuáles los débiles?
“Puerto Rico es novato en aspectos como la implementación de nuevas tecnologías renovables o en aplicar conciencia de comunidad ecológica como otras ciudades en el mundo. En lo que no es novato es en la preparación y conocimiento técnico sobre el tema por profesionales de diferentes ramas, como las ciencias, educación, arquitectura e ingeniería. Lamentablemente, aunque tenemos expertos en diversos temas, incluyendo ecoturismo, agricultura orgánica y sustentable, leyes ambientales y educación postgrado sobre el tema, por mencionar algunas, no es tan fácil desarrollarlas. Muchas veces, el aspecto económico para desarrollar este tipo de industria de la cual no siempre hay puntos de comparación para el desarrollo de la idea, el no saber dónde buscar la ayuda económica o la permisología o simplemente la comparación de los costos de un sistema eco-amigable sobre uno regular nos hace creer que nuestra idea no es viable como negocio”.
Favorablemente, hemos comenzado a pensar de manera “verde” y a entender que esto no significa que es más costoso. Además, cada día las organizaciones llevan una voz más fuerte sobre el tema y los consumidores hemos empezado a apoyar artículos definidos como “verdes”. Así que, aunque quizás a paso lento, hemos comenzado a caminar. El ser “verdes” no es cuestión de gobiernos sino de individuos. De nada sirven las ideas, mejoras o leyes si no las aplicamos. Ahora queda la pregunta: ¿qué voy a hacer para mejorar y aplicar la conciencia ecológica?
K.A: ¿Piensas que las agencias reguladoras trabajan con una visión enfocada en las peculiaridades de nuestro país o, por el contrario, se copian muchos modelos que no son 100 porciento efectivos?
“Las agencias federales y locales están haciendo lo suyo, aunque no siempre con la eficacia o rapidez que quisiéramos. El aspecto regulatorio, no importa su aplicación, es uno tedioso, de mucha investigación científica para adquirir los datos básicos y de mucha documentación para cumplir con todos los requisitos. Sí se podrían mejorar los sistemas adaptándolos a nuestra cultura: más inspectores ambientales en las calles y no en las oficinas verificando las obras y la permisología, más firmeza en la implementación de las leyes y las consecuencias a los violadores. También tomándose el tiempo necesario para hacer el trabajo con conciencia y, aunque pensando en el factor económico, no poniendo a este por encima de todo. Eso sí, tenemos que tener presente nuestra cultura al momento de aplicar modelos. Desde mi punto de vista, siempre se pueden adaptar para que funcionen adecuadamente”.
K.A: ¿Cuán costo efectivo es realizar este tipo de proyecto de manera individual y de negocio y gobierno?
“Nuestro servicio es sumamente costo efectivo para cualquier tamaño de empresa y aplicable también a hogares y escuelas. Las experiencias indican que el retorno de la inversión lo obtienen en un promedio de doce meses, dependiendo de los cambios y mejoras implementadas durante el proceso de certificación”. Es una de las escasas Consultoras “Verdes” Certificadas que ejercen como tales en Puerto Rico. Es una de las escasas Consultoras “Verdes” Certificadas que ejercen como tales en Puerto Rico.

K.A: Háblanos de tu compañía y los servicios que ofrece…
“Eco Tendenza es un proyecto nuevo que tiene como lema “Tendencias con conciencia”. Nuestro servi cio en esta fase de desarrollo se compone de certificaciones ‘verdes’ para negocios de cualquier tamaño o complejidad y adiestramientos ‘verdes’ para desarrollar los oficiales de desarrollo sustentable que cada empresa pueda necesitar y de capacitación ecológica. La certificación para negocios ‘verdes’ va dirigida en garantizar prácticas ecológicas en la operación y mantenimiento diario del negocio para obtener conciencia ecológica, ahorros en los costos operacionales y tiene un paquete de promoción incluido. La misma audita diferentes áreas como la de consumo energético, agua, información de tecnología o sistemas informativos IT, prácticas en la oficina, reciclaje, etcétera. El consultor independiente realizará el proceso de auditoría y diseñará un plan sustentable adaptado a las necesidades de cada negocio. Este sistema es uno estandarizado, lo cual garantiza que no importa donde se encuentre se tratará de igual forma. La certificación es realizada por el consultor y brindada por el Green Business League, organización con representación a través de Estados Unidos, Canadá, Sudamérica, Sudáfrica, Puerto Rico y continúa en proceso de expansión. Al momento de obtener la certificación para su negocio, le garantiza a sus clientes que al usted llamarse o promocionarse como ‘verde’ ha pasado el proceso de auditoria e implementado suficientes prácticas ‘verdes’ evitando de esta manera el llamado “greenwashing”, que es el término utilizado para referirse a las compañías o personas que se identifican como ‘verdes’ teniendo una sóla práctica, pero se anuncian como tales, aunque realmente no lo son. Con la certificación se logra destacar sobre negocios en su misma categoría y ser ejemplo para sus pares y comunidad. La misma es viable para cualquier tipo de negocio por su aplicación y costo. Durante el 2011 también tendremos una aplicación de software que de manera gratuita ayudará a determinar el momento en que se está listo para certificarse y tendremos los adiestramientos disponibles en salón en alianza con uno de los centros de adiestramiento más reconocidos del país y en español”.
K.A: ¿Alguna recomendación o dato extra?
“Recuerde siempre que el paso más sencillo para comenzar a ser ‘verdes’ es la aplicación de las tres “R’” en todo los aspectos de nuestras vidas: reúsa, recicla y reduce. Pequeñas prácticas por todos, comenzarán el ejemplo a los demás y así continuar la cadena. Hay muchas prácticas que podemos aplicar que no cuestan nada. Puerto Rico es un paraíso único en el mundo, pero solamente mide 100 x 35. Tenemos que cuidarlo para disfrutarlo y conservarlo para las futuras generaciones. Nuestra huella ecológica impacta al planeta entero y sólo tenemos uno donde vivir. Para mayor información se pueden comunicar con nosotros a través del (787)594-0767 o de nuestro correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.">Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.">![]()
Notas:
IT – Information Technology o Sistmes de Informacion. Esto es un factor muy importante con todas todas las tendencias para green IT como mayor eficiencia en los centros de cómputos y de servicios de servidores, tendencias a papperles aplicables o todas las áreas de las empresas, etc. Actualmente, unos de los mayores consumidores de energía en las compañías son sus sistemas para manejo y almacenamiento de data sin mencionar el impacto en presupuesto por los costos relacionados a estos.
Green IT?
Consideraremos todo el manejo de data técnica, apoyo a los sistemas a través de “software” o servicios.
Greenwashing – Puedes buscar en wikipedia que su definición es buena pero en mis palabras seria asi:
Es un término utilizado para definir las compañías o individuos que quieren presentar, vender y promocionar sus productos o servicios como amigables con el ambiente de forma premeditada cuando realmente no es correcto. Puede ser representado los mismos con reducciones o ahorros en consumo de cualquier recurso. Esto se puede hacer mediante la exageración de los beneficios o habilidades del producto por lo que se considera en su peor nivel un engaño premeditado e intencional al consumidor pues, el producto o servicio no es lo que representa.
Es por ello la importancia de la orientación y educación ambiental y reconocer los sellos de certificaciones reconocidas que garanticen al consumidor la veracidad del producto o servicio. Entre estos son reconocidos el Energy Star, Green Seal, EPA, FSC, entre otros. Estas certificaciones aplican para diferentes productos como la pintura (libres de VOC’s – Compuestos Orgánicos Volátiles), limpiadores, papel y empaques por mencionar algunos en los que también encontramos fuertemente un movimiento hacia la utilización de materiales con porcientos post-consumer, lo que significa que ese porciento mencionado es de material que ya ha sido utilizado y reciclado. Por ello, la distinción de ser un negocio certificado y tener un personal capacitado que haya sido entrenado por un profesional en el tema como los servicios ofrecidos por Eco Tendenza. ![]()
KTA / Enero de 2011