Puerto Rico será anfitrión  del
Congreso Iberoamericano de Liderazgo
 
Del  18 al 24 de marzo de 2011, Puerto Rico será la sede del  Congreso Iberoamericano de Liderazgo, actividad que se celebrará en el Hotel El Faro en Aguadilla, como una iniciativa de la Asociación Internacional de Estudiantes de Ciencias Económicas y Comercio, (AIESEC). Este evento es un congreso anual de siete días de exposición de ideas, que organiza la región  Iberoaméricana de la  AIESEC. Reúne más de 300 jóvenes representantes de sobre veinticinco países, con el fin de intercambiar estratégias, adquirir herramientas de liderazgo y discutir temas relevantes a sus comunidades, desarrollando una perspectiva no solo en la organización, si no globalmente al integrar una visión más amplia. Tiene como lema:  Líderes unificando la diversidad.
 
Kooltouractiva tuvo la oportunidad de conversar con Suzanne Kiszivath - Vice-Presidenta de Comunicaciones del  Iberoamerican Leadership Congress 2011. Le presentamos un resúmen de nuestra conversación para que conozcan todo lo que se ofrecerá al público y separen esta fecha en su  agenda para apoyar esta iniciativa.
 
Congreso celebrado en Guatemala en 2009
 

KA:  Háblame un poco de esta Asociación y como Puerto Rico se integra a ella.

Esta organización (AIESEC) tiene sedes en  ciento diez países, lleva sesenta años internacionalmente y cuarenta años en Puerto Rico. La organización ayuda a desarrollar líderes estudiantiles con el propósito de llevar profesionales mejor preparados al sector empresarial de la Isla. A través de conferencias, congresos, internados y experiencias de trabajo dentro de la organización, AIESEC provee una plataforma sólida para el desarrollo del liderato en jóvenes. Nos encontramos en: la Universidad de Puerto Rico recinto de Río Piedras y Mayaguez, en la Universidad Católica en Ponce y Universidad Sagrado Corazón en Santurce. Contamos con docientos miembros alrededor de la Isla.
 
KA:  Este año Puerto Rico ha sido seleccionado para ser el anfitrión de la actividad, ¿Cómo se da ese contacto? ¿Algún requisito particular para ser anfitrión?.
 
Sí hay requisitos, los países solicitan la sede (a nivel internacional) para ser anfitriones de la región de Iberoamérica. AIESEC Puerto Rico prepara una propuesta, la cual es evaluada por los presidentes de los países de Iberoamérica. Luego de este proceso de discernimiento, ellos votan y eligen el país. Se evalua la contribucion del pais a la region, su sustentabilidad financiera, entre otros.
 
Su lema:
Líderes unificando la diversidad.

KA:  ¿Cuantos paises estarán participando?.

Veintiseis:  México, Guatemala, Perú, Brasil, Colombia, Venezuela, Argentina, Uruguay, Chile, El Salvador, Costa Rica, Panamá, Ecuador, Estados Unidos,República Dominicana, Austria, Canadá, Alemania, Gana, India, Japón, Kenia, Nigeria, Eslovenia, Uganda y Taiwán. Este año tenemos la preocupación con la delegación de Japón, por los recientes acontecimientos ocurridos  en ese hermano país, así que puede que sean veinticinco.

KA: ¿Cómo pueden los jóvenes ser parte de esta Asociación o de sus actividades?

Hacemos alrededor de tres actividades durante el año para el beneficio de Puerto Rico. Pueden enterarse de las mismas a través de Facebook entrando a AIESEC Puerto Rico. Los jóvenes universitarios pueden entrar a AIESEC buscando las oficinas de AIESEC que se encuentran en las diferentes universidades que te mencione. Los estudiantes pasan por una serie de entrevistas para entrar a la organización,  pero el único requisito es que deben estar estudiando.

KA:  La actividad se estará dando en varios puntos de la isla simultáneamente ¿cierto?  Abudame al respecto.

El 18 de marzo, el primer día, los eventos serán en San Juan. El Youth to Business Forum será a las 9:00am hasta las 3:00pm en la universidad del Sagrado Corazón y luego en la tarde a las 5:00pm a 8:00pm será la Villa Global en Viejo San Juan. Cuando finalice esta actividad,  todos los delegados se montarán en guaguas para llegar a Aguadilla, pueés de ahí en adelante todos los eventos serán en el Hotel El Faro.

KA: A parte del seminario en Aguadilla, en San Juan se podrá participar de las actividades: Youth to Business Forum. - seminarios sobre sustentabilidad ambiental, tendencia de mercados y cultivación de innovación. y Villa Global – pabellones alusivos a la cultura de los diferentes países. ¿Cómo se seleccionan los temas y que enfoque se le da a la actividad?.

         

Los temas son seleccionados de acuerdo a las necesidades de la región Iberoamérica y a nivel global. Se busca reforzar las herramientas y  áreas en las que AIESEC en Iberoamérica debe mejorar al momento del evento. Durante este año el congreso estará enfocado en el mejoramiento del área de ventas e incrementar los intercambios en la organización para poder impactar a más jóvenes alrededor del mundo y brindar más experiencias de cambios de vida.

KA: Proyecciones futuras o algún comentario final para los lectores de Kooltouractiva.

Como comentario final, exhortamos  a que participen de los  eventos que estaremos brindando . Es una excelente oportunidad de conocer más de lo que hace la organización y poder interactuar con más de trecientos jóvenes líderes de diferentes países en un solo lugar.

En el pasado este congreso se ha llevado a cabo en: El Salvador, Venezuela, Brasil, México, España, Guatemala, Perú y dos veces en Colombia. El último se realizó en Perú. “Este año AIESEC Puerto Rico se siente muy orgulloso de ser el próximo anfitrión de tan magno evento”, destacó Fatima Rocha,  Presidenta de AIESEC, Puerto Rico. Se realizarán dos eventos especiales, en área de San Juan. Los mismos son libre de costo y abiertos al público.

Una Buena oportunidad para disfrutar y conocer, a la vez que le brinda a nuestra juventud alternativas para su desarrollo integral:  professional y ciudadano.     !Enhorabuena! 1-fin

  

Iberoamerican Leadership Congress 2011
18 de marzo de 2011
Agenda

8:00am - 9:00am Registro en la Universidad del Sagrado Corazón.

9:00am - 10:20am Apertura del Evento.

10:20am -10:30am Receso

10:30am - 11:30am Seminarios Simultáneos I

Tendencia de Mercado- por Lymarie Nieves de la Cooperativa la Sagrada Familia.

Innovación- por Frances Ríos de la compañía Frances Ríos Communications.

11:30am - 11:40pm Receso

11:40pm - 12:40pm Seminarios Simultáneos II

Sustentabilidad Ambiental- por Milagros Torres de la compañía Eco Tendenza.

Tendencia de Mercados – por María Matías de la Compañía de Comercio y Exportación.

12:40pm - 12:50pm Receso

1:00pm - 2:00pm Almuerzo

2:00pm - 3:30pm Cierre de la Actividad.

3:30pm – 5:00pm Transición a la Plaza del 5to Centenario.

5:00pm – 6:00pm Inicio de la Villa Global.

6:00pm – 7:30pm Representaciones folklóricas.

7:30pm – 8:00pm Cierre del evento.

Los talleres son brindados por:

Para información de la prensa:

Suzanne Kiszivath

787-460-9098

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 
Volver