
A los llamados babyboomers, que somos muchos, nos da la impresión de que no han transcurrido tantos años desde que Rita Moreno se consagrara en la pantalla gigante con su caracterización de «María» en West Side Story (United Artists, 1961), versión fílmica del exitazo musical de Broadway concebido por el compositor Leonard Bernstein, el letrista Stephen Sondheim y los dramaturgos Arthur Laurents y Ernest Lehman, con reminiscencias del clásico de la literatura Romeo y Julieta, de William Shakespeare. Pero, el almanaque nos recuerda que el próximo 11 se abril se cumplirá medio siglo de que Rita recibió el premio Óscar, conferido por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood, por su magistral actuación en esa película. Poco antes había recibido el Golden Globe por el mismo trabajo.
Cabe señalarse que aquel año West Side Story acaparó diez de las estatuillas principales: Robert Wise (Mejor Película); Jerome Robbins y Wise (primeros directores en compartir el Óscar por una misma película); George Chakiris y Rita (Mejor Actor y Mejor Actriz de Reparto, respectivamente); Daniel L. Fapp (Mejor Fotografía); Saul Chaplin, Johnny Green, Sid Ramin & Irwin Kostal (Mejor Banda Sonora); Thomas Stanford (Mejor Editor); Irene Sharaff (Mejor Vestuario); Boris Leven (Mejor Escenografía) y Fred Hynes y Gordon Sawyer (Mejor Sonido).
Aunque el tema en que Laurent y Lehman enmarcaron la historia – rivalidad entre la padilla juvenil de ítalonorteamericanos The Jets y la de puertorriqueños The Sharks – no proyectaba una imagen positiva de nuestros compatriotas en la Gran Urbe neoyorkina, la obra se perpetuó como una joya de las producciones musicales en la Capital Mundial del Teatro y de la Capital Mundial del Cine. A fin de cuentas, la dosis de romance que tan atinadamente se le impartió, uniendo sentimentalmente a personajes de ambos bandos, aminoró el impacto negativo que, de otra manera, hubiera generado entre nuestra gente. Y, a la hora de la verdad, todos nos sentiríamos orgullosos de la intervención de Rita en West Side Story, que es español se tituló Amor sin barreras.

Además de ella como «Anita» y Chakiris como «Bernard» (líder de The Skarks), el elenco fue encabezado por Natalie Wood («María»); Russ Tamblyn («Riff», líder de The Jets) y Richard Beymer («Tony»). La obra ha tenido varias reposiciones en Broadway y se ha presentado en teatros de casi todo el mundo en más de 20 idiomas. Su banda sonora (Columbia, OS-2001) permaneció en la posición número uno del escalafón de Billboard entre las más vendidas a nivel mundial durante un año y dos semanas, desde su lanzamiento en octubre de 1961. Y varias de sus canciones hoy son estándares de la música pop. Específicamente, las tituladas A Boy Like That, América, I Feel Pretty, María, One Hand, One Heart, Somewhere y Tonight.
Rita Moreno, bautizada como Rosa Dolores Alverio Marcano, nació en Humacao, el 11 de diciembre de 1931, lo cual significa que ya cumplió 80 años de edad… y continúa activa, habiendo desarrollado una vasta filmografía y un admirable historial en Broadway. En 1979, los editores de la Enciclopedia Guinness de Récords Mundiales la certificaron oficialmente como la única estrella en obtener los cuatro premios principales que, a nivel mundial, se conceden en la industria del espectáculo: Óscar y Golden Globe (correspondientes a su actuación en West Side Story); Grammy, por el álbum The Electric Company (Disneyland, STER-1350) en 1972 y el Tony, por su caracterización de «Googie Gómez» en la producción The Ritz, de Terence McNally, estrenada en el Longacre Theatre, de Broadway, el 20 de enero de 1975.
Ahhh… antes de que se nos olvide: la intérprete original de «Anita», cuando West Side Story se estrenó en el Winter Garden Theatre, de Broadway, en octubre de 1957, fue otra boricua: Chita Rivera – o Dolores Concepción Del Rivero Figueroa –, nacida en Washington, DC, enero 21, 1933, hija de naguabeños y criada en el barrio Latino neoyorkino.