Periodismo virtual:
una nueva era en los medios
de Comunicación de Puerto Rico
 
 
Por Rachell E. López Ortiz
Editora de KooltourActiva Boricua
 

Específicamente durante el período 1898-1939, la economía puertorriqueña se transformó de mercantil a capitalista. A lo largo de aquellas cuatro décadas - o 43 años, para ser más exactos -, corporaciones norteamericanas explotaban nuestras principales industrias: los cafetales, las plantaciones tabacaleras, la aguja y, sobre todo, los ingenios azucareros. Para entonces, el Periodismo ya había alcanzado alto nivel de avance en Puerto Rico.

Cuando abordamos el panorama periodístico nacional no podemos obviar echar un vistazo general al desarrollo de los medios masivos de Comunicación y la incorporación de nuevas tecnologías a esta industria.

La documentación histórica que se conserva establece que el primer rotativo que existió en nuestra patria fue La Gaceta de Puerto Rico, fundado por el Brigadier Toribio Montes-Caloca y Pérez (1749-1830), quien ejerció como Gobernador durante el período 1804-1809. Éste había comprado la imprenta para tal propósito, que perseguía el fin de servir de vocero a la Capitanía General y demás intereses de la Corona Española. Durante sus primeros 17 años (o sea, entre el 3 de mayo de 1806 y el 15 de septiembre de 1823) circulaba dos veces a la semana, miércoles y sábados. Al cabo de aquellas fechas, 16 de septiembre de 1823, se convirtió en diario, sin edición dominical. Así se mantuvo hasta el fin del dominio español en 1898.

lagaceta1El 28 de febrero de 1814 apareció en San Juan el segundo periódico puertorriqueño, El Diario Económico de Puerto Rico, que fue el primero fundado por un boricua, José de Andino y Amézquita - o José Martínez de Andino y Ferrer - (n. en San Juan, marzo 24, 1751 - m. en Carolina, septiembre 21, 1835), reconocido como el primer compatriota que ejerció este oficio en nuestra historia. Dos meses después, el 1 de mayo, vio la luz el puntilloso semanario El Cigarrón. Posteriormente aparecerían El Investigador (1820); el Diario Liberal y de Variedades de Puerto Rico (1821); El Eco - en el que de Andino y Amézquita publicó su histórica Carta a los lectores, exhortando a los ciudadanos a respaldar con sus votos a los candidatos nativos a cargos gubernamentales ante los peninsulares, en 1822 - y el Diario Noticioso de Puerto Rico (1822); el Boletín Instructivo y Mercantil de Puerto Rico - popularmente llamado El Boletín Mercantil - (1839) y El Ramillete (1845), entre otros.

 

Excepto La Gaceta de Puerto Rico, los antes mencionados respondían a una forma de poderío desinhibido que permitía a las familias pudientes (comeriantes, hacendados y profesionales) utilizar sus recursos para avanzar criterios editoriales afines a sus concepciones económicas y empeños políticos.

  

Los primeros periódicos nacionales del Siglo 20...

Ya entrado el Siglo 20, los medios de Comunicación fueron adaptándose a las nuevas corrientes económicas, transformándose en grandes maquinarias mediáticas dejando atrás las iniciativas particulares de comerciantes, hacendados y profesionales. La industria mediática se proyectaba hacia la profesionalización y la tecnología. El Boletín Mercantil, La Democracia y La Correspondencia fueron tres de los contados periódicos que lograron sobrevivir a la transformación económica.

El primero de estos, El Boletín Mercantil, fundado por Santiago Dalmau, comenzó a imprimirse en la imprenta de Florentino Gimbernat. Su publicación respondió a la iniciativa de los miembros de la Junta de Comercio y de la Sociedad Económica de Amigos del País. Desapareció en 1918. La Correspondencia, fundado y dirigido por el caborrojeño Ramón Belisario López Carlo, tuvo su primera tirada el 18 de diciembre de 1890 y su existencia se prolongó hasta febrero de 1943. Incluso, tuvo una edición radial a cargo del ilustre locutor Rafael Quiñones Vidal en la emisora WNEL durante la década de los ‘30. Por su parte, La Democracia fue fundado por el prócer Luis Muñoz Rivera (n. en Barranquitas, julio 17, 1859 - m. en San Juan, noviembre 15, 1916) como vocero del Partido Autonomista en 1900.

Sin embargo, los dos principales baluartes de esta época de transición económica y periodística fueron los diarios El Mundo y El Imparcial, íconos del periodismo nacional, por sus altas tiradas y arraigo popular, aunque comenzarían a contar sus días a mediados de la década de los ‘60 debido a la crisis que afectó la economía mundial. El primero fue fundado por el empresario impresor canario Romualdo Leal González (1880-1959), en febrero de 1919, nueve años después (1910) de que hiciera lo propio con la revista Puerto Rico Ilustrado, que posteriormente se convertiría en su suplemento de fin de mañana.

 
 El Mundo y El Imparcial: los dos principales
baluartes del periodismo boricua…
 
el mundo

El Mundo tuvo su época esplendorosa durante las décadas de los ‘30, ‘40 y ‘50, ya en manos de Ángel Ramos Torres (n. en Manatí, diciembre 3, 1902 - m. en Manhattan, Nueva York, EE.UU, septiembre 1, 1960) y José Coll Vidal (n. Lares, agosto 17, 1892 - m. en Trujillo Alto, octubre 14, 1970), quienes lo habían comprado al señor Real González cuando aquel decidió retirarse en 1929 para concentrarse en la administración de la Imprenta y la librería que mantenía con sus hermanos Cristóbal, Manuel y Matías. En 1946, Ramos Torres adquirió las acciones de su socio Coll Vidal quedando como único dueño.

Tras su deceso, tanto el periódico como sus filiales electrónicas WKAQ AM / Radio El Mundo (adquirida en 1948 y primera planta radiodifusora nacional, inaugurada en 1922) y WKAQ TV / Canal 2 - Telemundo -, primera televisora en nuestro País, misma que inició sus operaciones el 28 de marzo de 1954 - pasaron a manos de su viuda, la italiana Argentina Schifano, luego conocida como Argentina S. Hills, tras contraer nuevas nupcias con el también periodista Lee Hills. El Mundo sería vendido al abogado y político Miguel Ángel García Méndez en 1970.

El 1972, a partir de una huelga que se prolongó siete meses y la destrucción por incendio de su edificio original en el Viejo San Juan provocado por un sabotaje político, sus dificultades económicas se agudizaron. Aun así continuó publicandose hasta que su incapacidad para llegar a acuerdos para una reorganización editorial y laboral desembocó en su cierre definitivo el 31 de agosto de 1987.

En 1991, el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico adquirió en subasta pública la Biblioteca del Periódico El Mundo, cuyo componente más valioso es su inmenso archivo fotográfico que documenta gráficamente más de siete décadas de la historia de nuestra Patria y de gran parte del mundo. La mayor parte de esta colección, consistente en sobre 1,250,000 imágenes, nunca ha sido publicada. En 1993 inició el Proyecto de Digitalización con el propósito de ofrecer a profesionales y estudiantes de Comunicaciones el acervo de imágenes por vía electrónica.

imparcialMientras tanto, El Imparcial fue fundado por el abogado, educador, periodista y político Antonio Ayuso Valdivieso (n. en Yabucoa, marzo 10, 1899 - m. en Manhattan, Nueva York, EE.UU, 1969), también en el Viejo San Juan, en 1933. Durante sus primeros tiempos sirvió a la causa del Partido Nacionalista, del cual Ayuso Valdivieso había sido presidente durante los años 1929-1930. No obstante, aunque tuvo excelentes columnistas y articulistas, su éxito radicó, particularmente, en el matiz sensacionalista con que reseñaba a las noticias de corte policíaco, estilo que luego adoptó y mantuvo durante sus mejores tiempos el sucesor El Vocero, surgido bajo la dirección del también yabucoeño Pedro Julio Burgos en abril de 1974. Cerró en 1973 en medio de enconados conflictos laborales. 

Si bien desde el Siglo 19 la imprenta resultó la tecnología más importante para el desarrollo del primer medio de comunicación masiva, otras tecnologías han impactado logrando un cambio radical en la evolución de la cultura de masas. La accesibilidad, la inmediatez, la calidad de las imágenes y la imagen de movimiento han sido características que han distinguido la transición de un periodismo artesanal al periodismo virtual.

domingo sanchezCon este trasfondo presentamos la entrevista que realizamos a don Domingo Sánchez Cartagena, cuyo relato sobre su experiencia como encargado de imprenta de El Imparcial y, posteriormente, de El Mundo, quedará como fiel testigo de esta transición a la nueva era tecnológica. Conversemos, pues

“En 1960 comencé a trabajar en El Imparcial, que ubicaba donde hoy se encuentra la sede de la Compañía de Turismo en el Viejo San Juan, cerca del Teatro Tapia. En 1970, allí habían empezado a utilizar la maquinilla - hoy computadora u ordenador - con tipos o letras en plaquitas de cobre. Esta era la técnica del linotipo”.

* (1) La linotipia o Imprenta de Tipos Móviles, también conocida como linotipo, es una máquina inventada por Ottmar Mergenthaler en 1866 que mecaniza el proceso de composición de un texto para ser impreso. Supuso un hito en la historia de la impresión a mediados de los ‘70 al ser uno de los avances industriales más importantes de los procesos tipográficos de impresión a gran escala. Esta máquina, parecida a la de escribir, permitía componer los textos de forma automatizada.

Con la linotipia, al pulsar una tecla de un dispositivo similar a una máquina de escribir, el operador seleccionaba un carácter tipográfico determinado y, automáticamente, la matriz o molde de la letra particular quedaba libre y salía de un depósito que se situaba en lo alto de la máquina. Dicho molde descendía a un centro común, donde dicha letra, seguida de otras, formaba las palabras y espacios del texto. Cuando una línea, formada por estas matrices, se completaba, pasaba automáticamente a una caja de fundición, donde entraba metal fundido y formaba un lingote que constituía una línea de caracteres de imprenta. Una vez que las matrices habían servido de molde para este fin, se recogían y se trasladaban de nuevo al receptáculo superior del cual habían salido inicialmente, distribuyéndose de manera automática en sus respectivos cajetines. Así quedaban dispuestas, una vez más, para descender al pulsar el teclado. De este modo, se iban componiendo las líneas de caracteres de imprenta con el metal fundido, hasta que el original entero quedaba acabado.

 

“Anteriormente, en El Imparcial se utilizaban las máquinas Lwddiou y Offset. La Lwddiou se utilizaba mucho para los titulares de reportajes, ya que permitía trabajar con letras de gran tamaño. Estas se fundían en cobre en forma de cintillo. Luego vino la tipografía, con la que las letras se fundían en bronce y se organizaban desde la placa”, relata nuestro entrevistado.

 

* (2). En Nueva Jersey, en 1905, Ira Washington Rubel desarrolló la impresión de la litografía Offset, dando a conocer una lámina de metal flexible para imprimir, permitiendo un proceso más rápido. Un ejemplo claro de esta técnica de impresión es la censurada Biblia Inglesa producida en edición limitada. En 1906 se dio a conocer la máquina Ludlow para encabezados creada por Washington I. Ludlow, que habría de ser perfeccionada por William A. Reade. Ya para 1887, Tolbet Lanston, de Washington, había inventado la monotype. Se trataba de una máquina con teclado parecida a la de escribir tradicional, que componía y fundía letras sueltas con una serie de matrices individuales de cada carácter en la que se fundía en metal esa misma composición. Una vez impreso, el plomo volvía a fundirse y ya quedaba listo para una nueva composición.

La impresión Offset es un método de reproducción de documentos e imágenes sobre papel o materiales similares que consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre una plancha metálica compuesta generalmente de una aleación de aluminio. Constituye un proceso similar al de la litografía. El creación de la imprenta Offset se acredita a dos inventores, en distintos lugares del mundo: el inglés Robert Barclay, quien desarrolló una versión para impresión en estaño en 1875, y el antes mencionado estadounidense Ira Washington Rubel para la impresión sobre papel. Su principio de funcionamiento es similar al de la litografía.

El método Ludlow es una tecnología de composición que permite producir muestras de tipos de diferentes tamaños en una línea a partir de matrices montadas a mano. Consiste, igualmente, en montar los tipos de un componedor, que es un soporte de metal sobre el que el cajista dispone placas de metal del tamaño aproximado de un dómino ordenándolos en palabras o líneas. El componedor se monta en una máquina fundidora que derrite ese metal hasta obtener la línea en forma de lingote. Este se coloca bajo la prensa que, al estar impregnada de tinta, sólo entinta las zonas que contienen relieve en las composiciones

 

¿Cómo fue su experiencia en el diario El Mundo?

“Cuando cerraron El Imparcial, en 1971, comencé a trabajar en El Mundo. Allí estuve 23 años. Aquí me tocó el fotograbado. Cuando esta técnica llegó, se trabajaba con una cámara especial. Ya no se usaba plomo, sino papel. Los trabajos venían en papel y eso se cortaba y pegaba formando el contenido del escrito. La foto se ponía en una cámara que le impartía unos puntos blancos y otros negros, hoy conocidos como pixels o resolución. Entonces se copiaba, se ampliaba, se cortaba y se pegaba”, continúa narrándonos don Domingo Sánchez

 

* (3). La fotocomposición es una técnica tipográfica que apareció durante los años ‘60 y que aumentó considerablemente la velocidad de producción en los talleres tipográficos. Su proceso de aplicación es el siguiente: se introduce el texto en una computadora que permite ser visto a través de una pantalla conectada al teclado. El texto introducido se almacena en un disco para luego reproducirlo fotográficamente en papel o película, dando lugar a un positivo mediante el cual se pueden obtener copias.

 

“Posterior a eso, se cambió el sistema al de fotograbado. Una plancha fina de metal, similar a Offset, con la que se trabajaba con negativos. Y se le impartía un rayo de luz para que transfiriera cada negativo a la placa. Luego, en el taller, se trabajaba en una máquina que utilizaba agua y ácido para hacer una foto en papel”.

 

* (4).  El proceso de monotipia fue inventado por el pintor italiano Giovanni Benedetto Castiglione (1609-1664), que también fue el primer artista en realizar obras recurriendo a la técnica del grabado. La monotipia significó una revolución en el mundo de la impresión a fines del Siglo 19. Se ejecuta picando el texto sobre una cinta y se va pulsando en un teclado que perfora la cinta, llevándose, seguidamente, a la fundidora.

El proceso de inyección de aire para conformar el molde consiste de una bomba que manda aire comprimido a través de las perforaciones antes señaladas, empujando así las matrices de las letras hasta llevarlas al lugar correcto que deben ocupar en el molde.

La de formación del carácter con metal caliente se logra inyectando dicho material en el molde (sic). Una vez la línea está compuesta, se lleva la misma hasta el galerín. Se repite este mismo proceso una y otra vez hasta acabar con todas las líneas. Los tipos restantes se funden y se moldean en lingotes que, seguidamente, van a la fundidora

 

Desde su  punto de vista  ¿Cómo entiende a cambiado?

Cuando yo estaba en El Mundo ya era tabloide con 40 a 50 mil de tirada.   Había mucha calidad y compromiso. Era un trabajo más artesanal. Hoy todo es digital, todo lo hace una máquina. Por  eso se han desplazado a muchos trabajadores.  En mis tiempos eran 6-8 por turno y todos. Era un trabajo arduo y continuo. Hoy es menos complicado, no se trabaja con negativos de página completa ni con ácidos para revelar y ampliar o placas de metal. El trabajo es más ágil y llega en segundos a todas partes, pero eso tiene un costo en la calidad del contenido.

Como hemos visto, el periodismo con todas sus vertientes,  transforma el desarrollo de los pueblos. No solo impacta la economía, sino también el pensamiento e  idiosincrasia  de éstos. La evolución tecnológica, particularmente la de los medios  de impresión, en el caso que nos ocupa, han jugado un papel trascendental en la forma ágil y masiva en la que lleva la información. Lo que es una constante es  que la información que allí se plasma, unas veces es objetiva y otras está al servicio de los intereses de unos  pocos. Esa es la manera  de  influenciar los destinos de los pueblos, por eso es llamado el cuarto poder….tema que dejaremos para el próximo reportaje, ¿de acuerdo?.

R.E.L.O. / KTAB.
Marzo 15, 2013.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Volver