José Manuel Maldonado Beltrán

.... un filósofo que  conjuga la conciencia y la poesia 

 

  

Este intelectual y promotor cultural nacido en Almería, España, en septiembre de 1941, y “Puertorriqueño llegado por tierra” según apunto la historiadora Dona Loida Figueroa, se ha destacado como educador y ha sido merecedor de importantes reconocimientos en los campos de la Filosofía, la Narración y la Poesía. Es uno de los literatos de mayor presencia en publicaciones especializadas, resaltando en dicho quehacer las fundaciones de las revistas El Cuervo(1989) y Luciérnaga (1995). A su historial suma las creaciones de las editoriales El Cuervo Dorado (1993) y Arco de Plata (2009).

 

José Manuel Maldonado Beltrán obtuvo Maestría en Filosofía en la Universidad de Dayton, en Ohio, en 1969 y curso estudios doctorales en Duquesne University de Pittsburgh, Pennsylvania, en 1973. En ambos recintos se desempeñó como profesor en dicha materia durante el período 1970-1973. De vuelta a Puerto Rico, prosiguió su carrera pedagógica trabajando en varios planteles, alterna su carrera con su vocación literaria. En 1981 se vinculó al Recinto de Aguadilla de la Universidad de Puerto Rico, donde ejerció como Catedrático de Filosofía, Humanidades y Bioética. En el interín (1984-1985) cursa estudios doctorales, esta vez en Historia, en el Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y El Caribe en el Viejo San Juan , avalado por la Universidad de Valladolid, España.

 

Nuestro biografiado ha colaborado con narraciones y poemas en Ventana de Luz y Armonía / Antología Poética Latinoamericana, editada por el Núcleo de Loja de la UniversidadNacional de Ecuador y la Casa de la Cultura Ecuatoriana (2005); en Bitácora de ruiseñores, antología publicada por la editorial Ventana Andina, de la Casa del Poeta Peruano (Lima, 2009), en la revista internacional de literatura y arte Olandina (Lima, 2009). En el pretigioso periódico Brecha (Montevideo.2009 ); Mester de Vandalía(de Ceuta, España) e Ibiut, editada en Úbeda, provincia andaluza de Jaén. En Puerto Rico, trabajos suyos han aparecido en Brisas,Exegesis, Identidad, El Cuervo, Luciérnaga, Quorumy en las revistas cibernéticas Borinken, Encuentro Sur, Letras Salvajes,.

 

En 2001, el profesor Maldonado Beltrán fue uno de los participantes invitados en el Congreso de Humanidades celebrado en la ciudad nicaragüense de Granada. En mayo de 2002 fue deponente en un encuentro de autores internacionales organizado por la Sociedad de Escritores de Chile y, en marzo de 2003, en otro similar auspiciado por la Sociedad de Escritores de Paraguay. En noviembre de 2004 participó en el Encuentro de Revistas Literarias convocado por la Casa del Poeta Peruano en Barranca, Perú.

 

Al año siguiente, 2005, representó a nuestro país en el Festival de Poesía de La Habanay participó en el Congreso de Revistas Literarias y Académicas celebrado en el Recinto de Humacao de la Universidad de Puerto Rico. Entre el 31 de julio y el 3 de agosto de 2006, fue invitado especial por el Gobierno Bolivariano de Venezuela para participar en el Congreso Internacional celebrado en las municipalidades de Coro y La Vela, del Estado Falcón, en torno al tema Las Independencias de América Latina: génesis, proceso y significado actual. En 2007 tuvo destacada participación en el Primer Festival Internacional de Poesía de Puerto Rico.Asiste como escritor invitado a la XI y la XII Feria Internacional del Libro de Santo Domingo y en el 2009 al Segundo Festival de Poesia. En enero 28 al 31 del 2019 participa en la IV Conferencia Internacional por El Equilibrio del Mundo en La Habana Cuba.

 

Su experiencia universitaria no docente recorre la fundación y dirección de la Asociación de Profesores Universitarios de Aguadilla (APUA, 1992); la dirección del Departamento de Humanidadesdel Recinto de Aguadilla de la UPR y los cargos de Decano Académico, Senador Académico y Representante del Senado Académico en la Junta Administrativa en varias oportunidades y, por segunda ocasión en 2011, Representante del Senado Académico en la Junta Universitaria.

 

Poemarios publicados: De mares y sombrasen colaboración con la argentina AnamaríaMayol(Ediciones Mono Amado, Buenos Aires, 2007); Este difícil oficio de amarte(Editorial Isla Negra. San Juan de Puerto Rico 2008); El prodigio de mirarnos(Arco de Plata Editores, Aguadilla, 2009); Tao Te Ching: una versión anarquista (Editorial Isla Negra, San Juan de Puerto Rico 2009); El surco de los días (Arco de Plata Editores, Aguadilla 2011) Segunda Mención del Penn Club de Puerto Rico Antes de ser como todo lo demás (en proceso, 2011), etc.

 

Obras de character filosófico: El asombro de los siglos (Ediciones Borikén, 1982); Poder y pensamiento (Ediciones Borikén, 1983); El sentido de los humano / Humanidades para una civilización tecnocrática (Fundación Nacional de las Humanidades, NEH, 1983); Invitación al pensamiento filosófico(Editorial El Cuervo Dorado, 1993); El sentido de lo humano, Vol. 1 e Invitación al pensar lógico (Editorial El Cuervo Dorado, 1995); Del Imperio al Pontificado (Editorial El Cuervo Dorado, 1996); El sentido de los humano, Vol. 2 (Editorial El Cuervo Dorado, 1997), etc. r

 

 

Bibliografía:

 

 

 

 

 

 

 

 

R.E.L.O / KTA.

abril de 2011.

Revisión: julio 2020

 

Volver