https://soundcloud.com/gilda-miros/jose-campeche-and-his-time-audio-guide-in-spanish-for-met

 

https://soundcloud.com/gilda-miros/jose-campeche-and-his-time-audio-guide-in-spanish-for-met

 

José Campeche Jordán
Documental naado por la reconocida periodista Gilda Miros

 

Primer conocido artista puertorriqueño y considerado por muchos como uno de los mejores artistas rococó en América. Nació en San Juan el 23 de diciembre de 1751 y murió el 7 de noviembre de 1809 en San Juan.

Pintor y músico.  A temprana edad aprendió los oficios artesanales de su familia.  Cursó estudios de latinidad y filosofía en el Convento Real de los Padres Dominicos.  Entre 1776 y 1778 se relacionó con el pintor de la corte española Luis Paret y Alcázar, quien llegó a la isla desterrado por el rey Carlos III.  Fue un artista autodidacto y polifacético.  Cultivó la música, la arquitectura, la topografía, el diseño de escudos y la elaboración de instrumentos musicales.  Desarrolló principalmente pinturas de tema religioso y retratos.  En su obra, considerada rococó por el interés en el detalle y la ornamentación, domina la paleta de grises azulados y rosados que asimiló de Paret.  En 2006 el Museo de Arte de Ponce organizó una exhibición que viajó al prestigioso Worcester Art Museum de Massachusetts y que incluyó obras suyas, de Francisco Oller y de Miguel Pou.  La gran maestría de Campeche reside en su dominio del retrato y la miniatura, característica que lo exalta como uno de los pintores más destacados de Hispanoamérica a finales de siglo XVIII.

   

 

 

Ver biografía completa en boricuas para la historia

 

KTA-2018

 

 

Volver