Este emprendedor puertorriqueño (n. en Ponce, el 13 de julio 13, 1931 m. en Miami, Florida, EE.UU, 2000) fue una de las figuras representativas del movimiento disquero nacional. Su origen fue muy humilde, por lo que se levantó de la nada. Israel «Tito» Orta contaba catorce años de edad cuando se empleó en una carnicería, cuyo dueño le pagaba 50 centavos más una libra de carne diarios. A los 16, en pos de mejor bienestar económico, marchó a Nueva York, radicándose en el Barrio Latino. En aquella metrópoli transcurrirían los próximos 26 años de su vida. Durante largo tiempo trabajó como cortador en una fábrica de textiles.

En 1957, un amigo suyo, el compositor y productor independiente Juan Nibor Matta, lo introdujo al ambiente musical presentándole a la gente clave del negocio: productores, distribuidores y promotores. Poco después, abandonó su trabajo como cortador de telas y se convirtió en guagüero (término con que se denomina a los surtidores de mercancía a las tiendas de discos). Curiosamente, jamás utilizó una guagua (entiéndase, camioneta o bus pequeño) para movilizarse, sino que transportaba los cargamentos en su propio automóvil.

En 1960, Nibor Matta le propuso asociarse con él para financiar la producción de un LP con el famoso Daniel Santos. Aceptó la propuesta y fruto de aquella aventura fue el antológico álbum Lo mejor de Daniel Santos (Odessa, OLP-777), que contiene jitazos como Querube, Envidia, Creí, Compasión, Nunca sabré, Escándalo y Ciego de amor. Aquel mismo año estableció su propia tienda, Casa Orta, así como el sello Odak Records. De aquella serie de álbumes que lanzó, el más exitoso fue Besos inolvidables, que catapultó a los primeros planos de popularidad al cantante puertorriqueño Emilio Quones (1965).

A través de la etiqueta Odak Records se lanzaron LPs de los boleristas Cheíto González, Carlos Pizarro y Carlitos Vélez. También, de Justi Barreto (con temas santeros); Chorolo y Su Combo y, bajo licencia de la compañía colombiana Discos Fuentes, de Pastor López, Aniceto Molina y ocho producciones del legendario José María Peñaranda «El Rey del Doble Sentido»... aunque, en este caso, interpretando composiciones en serio. Tres de dichos discos son de corte navideño.  

En 1969, Israel «Tito» Orta tomó la representación del importante catálogo Ansonia, por lo que cada mes viajaba a Puerto Rico para atender todo lo concerniente a su distribución en este mercado. En 1972 decidió establecerse definitivamente en San Juan. Entonces abrió una tienda igualmente llamada Casa Orta en la Calle Parque, en el sector de Río Piedras. Mientras tanto, permaneció laborando para Ansonia hasta 1974.

En 1978 mudó su centro de operaciones a la Calle Cerra, en la Parada 15 (Santurce). Aquí mantuvo durante seis años la distribución de la etiqueta Bronco Records, de Bobby Valentín. Junto a éste, en 1979 fundó el sello Kee Records que, además de haber lanzado al que sería famoso Conjunto Chaney, durante un lustro, editó producciones a Darwin Santiago, Vinicio Franco, Roberto Torres & Puerto Rico 74, Orquesta Gran Poder y la dirigida por Osvaldo Valentín. En 1987 adquirió el importante catálogo Montilla y el sello Algar eminentemente merenguero que compró a la viuda de su fundador, Marcos García. Con cierta frecuencia, además, editaba grabaciones a noveles exponentes de la salsa y el merengue para los cuales creó la etiqueta Orda Records.

 

M.L.O. / KTA.
Noviembre 9, 2000.

 

 

 

 

 

 

 

 

Volver