Durante las postrimerías del revoltoso movimiento de La Nueva Ola, una talentosa cantante comenzó a descollar a través de los espacios de variedades de Telemundo / Canal 2. Por su estilo emotivo, afinada voz y atractiva figura se le vislumbraba un futuro halagador en el ambiente del espectáculo. Se trataba de Nardy Flores (n. en Yauco, enero 31, 1949 m. en Hato Rey, noviembre 14, 1970) y provenía de una familia de músicos en la que descollaban, principalmente, sus hermanos Saúl (trompetista) y Roberto (compositor).

Anarda Flores Antonmarchi era el nombre verdadero de esta hermosa y prometedora intérprete. Hizo sus pinitos en el programa Carrusel de la alegría, que el aguadeño Carlos Ruiz producía y animaba cada sábado en WORA TV / Canal 5, en Mayagüez. Entonces era una quinceañera. En 1968 realizó sus primeras grabaciones (45 rpm) y el productor Paquito Cordero la vinculó al elenco artístico habitual de El show de las 12. Desde esta importante plataforma se dio a conocer a nivel nacional con sus versiones de exitosas baladas europeas. Se recuerda, muy especialmente, la que hacía de Venecia sin ti, de Charles Aznavour. En 1969, la junta directiva del Festival de Popularidad instituido por el tenor y empresario Jesús Quiñones Ledesma le concedió el premio Cordero de Oro correspondiente a Revelación del Año.

Además de haberse presentado en la mayoría de los centros nocturnos importantes de entonces Ocho Puertas, The End y The Great End, entre otros , Nardy Flores tuvo oportunidad de hacer gala de su talento en los teatros hispanos de Nueva York y la televisión dominicana. Muy desafortunadamente, cuando su carrera comenzaba a fortalecerse, un accidente automovilístico acontecido en la Avenida Muñoz Rivera, en el sector capitalino de Hato Rey, reclamó su vida. Apenas contaba 21 años.

M.L.O. / KTA 
Diciembre de 2010.

 

 

 

 

 

Volver