Como disc-jockey estrella de la radioemisora WZNT FM - o, sencillamente, Z-93.7 FM - que, durante más de tres décadas ha disputado a la cagüeña WPRM 98.5 FM / Cadena Salsoul la supremacía como principal difusora de salsa en nuestro país, Néstor Galán «El Búho Loco» (n. en Manhattan, Nueva York, EE.UU, enero 6, 1958 - ) se ha convertido en una figura emblemática entre los denominados “salseros de la mata”. Su voz resulta familiar en todos los centros rumberos nacionales y, durante los últimos tiempos, ha trascendido a importantes plazas salseras de Estados Unidos y Sudamérica.

Néstor Julio Rodríguez Buononoes el nombre verdadero de este dinámico animador boricua, quien se identifica como cayeyano, pues apenas contaba cinco años de edad cuando fue a vivir a la llamada Ciudad del Torito, de donde es originaria su familia. Durante su adolescencia tocó la trompeta en la Banda de la Escuela Benigno Fernández García y formó parte de la popular Tuna de Cayey. Con esta agrupación participó en las grabaciones de dos LPs acompañando al famoso cantante Chucho Avellanet, mismos que fueron editados por la etiqueta Hit Parade Records. A los 17 años, comenzó su carrera locutoril en la WBRQ 97.7 FM / Radio Musical, de Cidra, que fue la primera emisora en Frecuencia Modulada en Puerto Rico que se especializó en la difusión de salsa y que, en posteriores etapas, se conocería como Q-97 FM, Sonocolor y, desde enero de 2009, tras adoptar la siglas WNVM y una programación cristiana, como Nueva Vida.

Fue en 1982 que se vinculó a la capitalina Z-93.7 FM en calidad de operador de controles y locutor de transmisiones en “remotos”. En 1984 se le asignó el turno de animador de las madrugadas, en el que permaneció dos años. Seguidamente (1986-1988) ocupó el horario de 3:00 a 7:00 de la tarde. Al cabo de aquel período pasó al de 10:00 de la mañana a 3:00 de la tarde que, a las alturas del 2011, todavía ocupaba.

Por otro lado, Néstor Galán ha sido presentador de todos los maratónicos espectáculos anuales alusivos al Día Nacional de la Salsa que Z-93.7 FM instituyó en 1983, así como maestro de ceremonias en conciertos de Fania All Stars e importantes eventos salseros realizados en salones como Copacabana, Palladium y San Juan-Chateau (hoy desaparecidos), The Arena Pier 10, Winner Convention Center, etc. Igualmente, ha hecho lo propio en el Festival de la Salsa de Nueva York celebrado en el Madison Square Garden; la Feria de Cali en Colombia y grandes espectáculos acontecidos en El Poliedro de Caracas. En 1993 instituyó el programa Los grandes maestros de la salsa, emitido cada sábado de 7:00 a 9:00 de la noche. El espacio meridiano (12:00 MD-2:00 PM), que identifica como Pide que hay, lo dedica a complacer peticiones de sus oyentes a través de la vía telefónica.

M.L.O. / KTA.
Diciembre de 2010.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Volver