De muy humilde origen, gracias a su tesón y dinamismo Carlos Andrés «Charlie El Colorao» Muñiz Simonetti (n. en Ponce, noviembre 9, 1940 - ), también apodado «Brother Li» entre sus allegados, logró ser uno de los productores independientes más exitosos en el mercado discográfico nacional durante las dos últimas décadas del Siglo 20. Su pasión sigue siendo la salsa, género a los que aportó los lanzamientos de orquestas y solistas que alcanzaron cartel estelar. Claro que, también, su etiqueta PDC Records cobijó a exponentes del merengue, la onda pop y la música jíbara.

A la edad de ocho años, este ambicioso ponceño fue a vivir con su familia a Nueva York. Su adolescencia y temprana juventud transcurrieron en la Calle 124, en el Barrio Latino (East Harlem). Cursó sus grados académicos regulares en la Escuela Secundaria George Washington. Luego se convirtió en técnico de refrigeración comercial. Comenzó su trayectoria en el ambiente musical en 1965 como promotor del New Swing Sextet, cuyas grabaciones eran editadas por el sello Cotique.

Regresó a Puerto Rico exactamente el 31 de diciembre de 1972. Luego de algún tiempo ejerciendo su antes mencionado oficio, estableció una compañía de construcción que mantuvo hasta 1977, cuando retornó al ambiente discográfico, produciendo junto a José Sanjurjo el LP Tumbaron la 21, de Osvaldo «Cuchón» Núñez y su Orquesta. Aquel disco llevó la etiqueta Micris Records, identificación que responde a las primeras sílabas de los nombres de dos ahijados suyos: Miguel y Cristina. En 1979 fundó la compañía Producciones Discos Charlie - o PDC Records - , bajo la cual editó los primeros siete álbumes de la que sería famosa Orquesta Mulenze y los dos primeros del no menos exitoso Conjunto Chaney. También lanzó como solista al gran sonero Cano Estremera vía El Niño de Oro (LP-8601) en 1985.

El catálogo desarrollado por Charlie Muñiz bajo su etiqueta PDC Records incluye, además, álbumes del conjunto merenguero Tempo Dominicano, de Sonia López y Su Tremendón Combo, el conjunto pop Génesis, el grupo juvenil femenino Las Monedas, la cantante infantil de música campesina Mimi y otros artistas.

M.L.O. / KTA.
Diciembre de 2010.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Volver