Félix Rodríguez Báez (1929-2013):
 gloria del arte pictórico nacional
 
Por Rachell E. López Ortiz
Editora de KooltourActiva Boricua

Hace apenas una semana, los amantes de las arte pictórico sufrimos la tristeza de darle el último adiós a uno de los exponentes cimeros de esta gama de expresiones visuales que nuestra patria ha brindado al mundo: el maestro Félix Rodríguez Báez (n. en Cayey, abril 26, 1929 - m. en Santurce, marzo 31, 2013), quien brilló como caricaturista, dibujante, diseñador gráfico, escenógrafo - labor que ejerció, especialmente, para WKBM TV / Canal 11, entonces matriz de la Telecadena Pérez Perry, durante las décadas de los ‘60 y los ‘70  -, ilustrador y, sobre todo, maestro y pintor. Dentro de esta última rama, es reconocido por un nutrido sector de los conocedores como, posiblemente, el mejor paisajista boricua de todos los tiempos.

Este artista extraordinario, orgullo de todos sus compatriotas y de los latinoamericanos en general, estrella de la denominada Generación del ‘50 que tuvo como símbolos el cine y sus correspondientes carteles producidos para la División de Educación a la Comunidad (DIVEDCO) - del cual fue pilar junto a cineastas y cartelistas del calibre de Amílcar Tirado, Luis Maisonet, José Antonio Torres Martinó, Rafael Tufiño Figueroa, Jack Delano y Óscar Torres, entre otros- y el Centro de Arte Puertorriqueño, que fundó junto a sus homólogos Lorenzo Homar y los antes mencionados Torres Martinó y Tufiño Figueroa en 1950, evidenció pasión por estas manifestaciones artísticas desde la infancia. A partir de su etapa de adolescente, cursó estudios formales de Pintura y de otras vertientes anexas con los reconocidos profesores Ángel Botello, Edna Coll, Federico Enjuto, Hipólito Hidalgo, Luisina Ordóñez y Nino Sparacino. En 1949, contando apenas 20 años de edad, junto a Torres Martinó fundó en San Juan una escuela de arte para niños que ambos bautizaron como Estudio 17.

cada-hombre-carga-web lg
                      Cada hombre descansa sobre su propia cruz
Durante los siguientes dos decenios se alternó con sus trabajos con aquella institución, con DIVEDCO y la TV, encomiendas de agencias publicitarias y exhibiciones tanto colectivas como individuales. Especialmente a partir de la década de los ‘70 creó gran número de murales en edificios gubernamentales y espacios públicos. Durante aquellas fechas se le encomendó la dirección de la Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico y, en 1988, de la División de Artes Plásticas del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP).

Su obra es, sencillamente, inmensa y valiosísima. Muchos de sus trabajos figuran en galarías y colecciones privadas en toda América y Europa. Además de sus admirables cuadros de paisajes inspirados en la campiña y la vida urbana puertorriqueña, de él se valorizan, especialmente, las caricaturas con mensajes políticos y en pro de la defensa de la cultura puertorriqueña.

El maestro Rodríguez Báez, quien solía firmar sus obras como Felor, falleció a consecuencia de cáncer pulmonar, apenas 27 días antes de cumplir 84 años de edad. Precisamente en esa fecha, viernes 26 del presente mes de abril, en el Centro Cultural Hermanos Rivera, en la Calle San Sebastián, del Viejo San Juan, Habra una exposición de sus obras que sus organizadores han titulado Felor en el tiempo, como tributo a su legado.

R.E.L.O. / KTAB.
Abril 3, 2013.
Volver