Benny Frankie Cerezo González (1943-2013):
Prominente legislador
y analista político
A Benny Frankie Cerezo González (n. en Aguadilla, septiembre 27, 1943 - m. en Cleveland, Ohio, EE.UU, abril 15, 2013), prominente abogado, político y periodista, defensor del ideal pro estadidad para Puerto Rico, se le reconoce como uno de los analistas pioneros de la política nacional en la radio y la televisión. Protagónico miembro fundador del Partido Nuevo Progresista (PNP), del cual se desafiliaría al percatarse de que gran parte de su jerarquía se distanciaba de los postulados que dieron vida a la colectividad, concebidos por su líder máximo y nuevo gobernador, Luis A. Ferré. Entonces se convirtió en uno de sus más enconados fiscalizadores, señalando con bravura y valentía a los corruptos al servicio de los grandes intereses y a los inescrupulosos vividores del erario público.
Luego de obtener su título de abogado en la Universidad de Puerto Rico en 1965, contando apenas 22 años de edad, entró de lleno en el campo político y, en 1967, fue uno de los siete fundadores del movimiento Estadistas Unidos que, con Ferré y Carlos Romeró Barceló a la cabeza, se organizó bajo el símbolo de la Palma con el fin de motivar a los creyentes en el ideal estadista a votar en el plesbiscito que se celebraría el 23 de julio de aquel año. Luego de aquella consulta eleccionaria, en que se logró convocar a las urnas al 38 porciento de los votantes, Estadistas Unidos se disolvió dando paso a la fundación del PNP, que quedó oficialmente certificado por la Junta Estatal de Elecciones el 5 de enero de 1968.
Su nombre cobró mayor trascendencia al ser electo miembro de la Cámara de Representantes a raíz del primer triunfo penepeísta sobre el Partido Popular Democrático (PPD), apenas al año siguiente de la fundación de su colectividad. Durante su gestión legislativa (1969-1972) presidió la Comisión de Gobierno, cargo del cual fue separado por la Mesa Presidencial del PNP en 1970 como represalia por su postura contra la intromisión de Estados Unidos en Guerra de Vietnam y sus incesantes críticas contra correligionarios.
En 1970 instituyó el programa Dialogando con Benny, emitido originalmente a través de WKAQ 580 AM y, posteriormente, en otras radioemisoras, concluyendo en WSKN 1320 AM / Radio Isla, siempre los domingos de 8:30 a 10:30 AM. Más adelante, junto a Juan Manuel García Passalaqua (moderador); Noel Colón Martínez, Severo Colberg Ramírez y José Arsenio Torres (panelistas), fundó Cara a cara ante el país, que WAPA TV / Canal 4 transmitió durante diez años cada domingo de 9:00 a 10:00 de la noche. En 1973, en colaboración con Gerardo Carlo, fundó la revista cultural y política Avance que, hasta 1975, dirigió Pedro Zervigón.
Durante los veranos (1977-1978), cursó estudios de Derecho Constitucional en la Universidad de Havard. Ejerció su carrera de abogado muy exitosamente. De cara al plesbiscito celebrado el 14 de noviembre de 1993, con Fernando Martín (del PIP) y José Berrocal (del PPD) integró el denominado Comité de Diálogo en Washington. En 2002 obtuvo el título de Doctor en Derecho Internacional Público en la Universidad Complentense de Madrid. Hacia el año 2003 instituyó otro programa, Voz primera, en Radio Isla 1320 AM, que iba al aire de lunes a viernes de 8:00 a 10:00 de la mañana. Desde este espacio estableció una férrea defensa al Corredor Ecológico del Noreste y tuvo destacada participaciän. También, junto al guitarrista José Antonio López, creó el segmento musical Oasis, que ocupaba la última media hora desde 2011.
Durant
e sus últimos años, Benny Frankie Cerezo sufrió los embates de la diabetes y de padecimientos cardiacos. Con el propósito se proseguir sus tratamientos en XXXX viajó a la ciudad norteamericana de Cleveland, Ohio, XXXX Encontrándose allá falleció sorpresivamente. Estaba casado con la juez federal Carmen Consuelo Vargas y era padre de Francisco Javier y Rossana.
Por Rachell E. López Ortiz
KTAB / mayo 16 / 2013.