•  

Yoanna Sánchez Pérez

       Figura destacada de la producción cinematográfica.....

Cuando se hablamos del séptimo arte, es importante referirnos con los términos correctos, por ejemplo, si buscamos la etimología de la palabra terror, implica algo que asusta, pero que tiene una explicación racional, es decir es algo hecho por humanos o animales. En cambio el horror implica algo paranormal (ya sean fantasmas, monstruos, duendes, brujas, enanos etc.).

Aquí entramos en materia. El cine fantástico es un género cinematográfico que se caracteriza por contener algún elemento de  fantasía, por tenue que sea. Incluyen magia, mundos de fantasía exótica o hechos, personajes o criaturas absolutamente irreales que de ningún modo pertenecen a la realidad conocida de nuestro mundo. Se distingue del cine de ciencia ficción o el cine de terror, que tienen o pueden tener una base realista o científica.

Entonces, el cine fantástico y horror es un género cinematográfico que incluye las dos temáticas, algo paranormal  y algún elemento de fantasía aunque en ocasiones se utiliza el término «fantástico» en su sentido más amplio para referirse a toda esta clase de cine en general, incluyendo al de terror, de ciencia ficción, o de otros géneros afines.

En octubre del año que finalizo, se realizó en nuestra isla la más reciente edición del Lusca Fantastic Anual Film Fest, primer y único festival internacional de cine fantástico en el Caribe dedicado a ciencia ficción, suspenso, fantasía, humor negro, horror, realidad virtual y animación en cortometrajes y largometrajes.

Una de las propuestas más recordadas, ganadora de esa edición 2019 lo fue O.U, cuya producción estuvo a cargo de nuestra entrevistada, figura muy destacada en el ámbito que abarca este género cinematográfico.

Yoanna Sánchez Pérez, estratega de contenido, actriz, escritora, productora de cine y co-presentadora del podcast.

kTA. Cuéntame de ti..¿cómo te inicias?

"Todo tiene una historia". Desde que abrí los ojos a este mundo el 8 de mayo de 1984 (con esto pueden sacar mi edad) estoy rompiendo con la zona de comfort, que es mi timidez, metiéndome en cuanto embeleco podía. Mis padres, Belkys y Antonio siempre me motivaron a hacer lo que quisiera ser. Así que entre talent shows, el Coro de Niños de San Juan, tocar instrumentos, declamar poesías e inventar cuentos crecí la vena artística y creativa que guió mis años de bachillerato y maestría estudiando Publicidad, Redacción y Actuación. Es ahí donde me expuse a hacer teatro y mis comienzos en el cine. 

kTA.-Háblame un poco de tu carrera, tus proyectos previos.

Empecé trabajando con la casa productora Cinemovida Entertainment como actriz y luego co-produciendo una serie de competencias de cortometrajes por alrededor de 2 años. Luego por mi cuenta escribí, actúe y produje mi primer cortometraje, "Los colores de Dora";  lo de producir fue por accidente porque no tenía quien corriera con eso para este corto. De ahí en adelante he producido más de 8 proyectos, entre cortometrajes y series para web. 

kTA. ¿Cómo te inicias en cine?  ¿Por qué cine de "horror" fantastic?

Como te comentaba, en proyectos de Cinemovida Entertainment como actriz y co-produciendo competencias de cortometrajes, y luego por mi cuenta, casi por accidente, produciendo mi primer protagónico y proyecto como guionista, "Los colores de Dora". Conocí muchos cineastas en mis años en Cinemovida que luego se convirtieron en colegas y cómplices para los siguientes proyectos que he producido hasta el día de hoy. Produzco sin pensar en qué tipo de género deseo hacer. Pienso más en la importancia  y en el valor de producción para hacerla relevante, memorable y exitosa.   

kTA.¿Cómo te unes al festival?

Bueno, no trabajo con el festival persé. La relación de cariño y respeto hacia él viene de años de participar con mis proyectos. Cualquier espacio que permita que los cineastas locales puedan exponer su trabajos que con tanto sacrificio y esfuerzo logran sacar, tiene un espacio muy grande en mi corazón de productora.  

kTA.¿Cómo piensas que ha ido creciendo el entendimiento de este tipo de cine?

Gracias a otras películas y proyectos que se trabajan sobre el género a nivel internacional. También, a la gran cantidad de festivales a nivel mundial dedicados al tema. La combinación de ambos es importante para este entendimiento, aceptación y amor, no solo al género del horror, ciencia ficción o fantasía, sino a todo el espectro de géneros cinematográficos que hay para disfrutar. 

kTA. ¿Qué piensas que nos falta para poder desarrollar una industria cinematográfica sólida?

Uno, una organización o entidad enteramente dedicada al desarrollo y financiamiento del cine local. Que pueda facilitar la permisología, documentos legales, propuestas de financiamiento, banco de talentos entre tantas otras cosas que usualmente son organizadas por los mismas personas del crew, a fuerza y pulmón. Dos, mejores historias. La creación actual de centros especializados para educar sobre cine es ciertamente un paso hacia adelante para empezar a crear una identidad para esta industria. 

kTA. ¿Algo que quieras añadir para los amigos de Kooltouractiva? 

Que medios como ustedes continúen existiendo para que otras personas como yo, que a pujón estamos realizando proyectos para echar pa' alante dentro de nuestras industrias, tengamos este tipo de foros para seguir motivando a otros a también dar el empuje.

 

 

Volver