Ramír Delgado
nos habla sobre su participación y sus impresiones en el
Lusca Fantastic Anual Film Fest,

El mes de octubre, es sinónimo del Lusca Film Festival. Horror y humor negro, son algunos de los temas centrales este festival. Con una base fuerte de seguidores muy fiel a este género, Lusca festival, es el anciado lugar encuentro para cineastas y aficionados.
El Lusca Fantastic Anual Film Fest, es el primer y único festival internacional de cine fantástico en el Caribe dedicado a ciencia ficción, suspenso, fantasía, humor negro, horror, realidad virtual y animación en cortometrajes y largometrajes.
Sobre el festival, que se celebra desde octubre 17 al 31 en Guaynabo y Mayaguez, coversamos con el actor Ramír Delgado, quien co-estelariza, junto a Estrella Suárez, Mala Vida, corto que también que forma pa rte de este.
Que te parece la propuesta que trae este festival?
Este festival ha servido de foro, para un género algo subestimado en Puerto Rico Atendí a las sesiones de Borishorts 1 y 2. Pero este año, el festival me dio varias sorpresas…
La última vez que tuve la oportunidad de asistir fue en 2016, cuando todavía se llamada el “Puerto Rico Horror Film Festival”. El cortometraje, Juego De Rol (2015) de Carlos Flores fue para mí un “comeback” como actor, en cortometrajes. Este fue el primer corto, que me brindo la oportunidad de trabajar con los estudiantes de Atlantic University College y donde interpreto al narrador, Tomás. En resúmen, trata de dos hermanos que resuelven una disputa en un juego de Dungeons & Dragons. (Crew: Producción: Andrew Hernández, Cinematografía: Joshua Montalvo, Música original: Galdi Rivera). Fue Selección Oficial, en varios festivales. En el 2016, ganó el premio de Mejores Efectos Especiales.
En el 2018, después del éxito del cortometraje Bittersweet (2018), de Nicole Rosado, comencé asistir a más festivales. Cuando eres actor y trabajaste en algún corto, donde llega a la Selección Oficial, algo bueno está pasando. Bittersweet se presentó en el Cine Fine Film Festival y en Enfoque Film Festival. La protagonista, Kimberly Negrón gana el premio de Mejor Actriz y este servidor como co-protagonista, fue nominado dos veces como Mejor Actor. Este año, otro corto donde trabajé, # Bóxers (2019) de Ariel Orama, obtuvo su séptimo laurel de Selección Oficial en este festival. Fue aquí, donde me di cuenta de cٕómo los estándares de producción y las historias, han dado un giro. Este giro, me tomó de sorpresa, muy de sorpresa.
Lusca, con sus organizadores Rafy Mediavilla y Zoilo Rodríguez, son conocidos por ser innovadores. El festival también incluye filmes internacionales de países como Corea del Sur y Japón, además de una categoría de animación computarizada y anime/manga. En el festival tuve la oportunidad de conocer al actor canadiense, Steven Morana, quien junto a la productora ejectiva, Amy Williams, estrenaron en el festival el filme, Hunter’s Moon.
Específicamente, en cuáles proyectos colaborastes?
Bueno, comencemos con Mala Vida, una propuesta refrescante del director /escritor /productor, Angel Sanjurjo. Sanjurjo fue mejor conocido por proyectos como Talento de Barrio, Reggaeton the movie, Dracula Dies For Us y Under Rain. En el corto Mala Vida, Estrella Suárez (Marisol Martí) tiene problemas turbulentos con su hermano, Francisco Suárez (Ramír Delgado, este servidor), individuo de antecedentes dudosos y con su look callejero/cholo. Mala Vida sufrío el embiste de los huracánes María e Irma. La posproducción estaba casi lista, hasta que el audio completo falló. A principios de 2019, Marisol Martí regresa a Puerto Rico. Yo presioné a Sanjurjo a que aprovecháramos en terminar la posproducción de audio. Y así fue. Se sometieron a varios festivales de cine, y Lusca fue su segundo laurel. Mala Vida está basado en un cuento del escritor español, Carlos Etxeba. El actor Steven Morana que te mencione, al ver el afiche de esta pieza, se acerca y con toda su franqueza, me dice: “Dude, you look pretty scary in that poster…” (Pana, tu das miedo en ese poster). Ese comentario me hizo la noche.
El otro es O.U. bajo la dirección de Vance McLean Ball. Mi primera oportunidad en el cine, fue bajo la dirección de este director, en el film Barricada (Joe Vargas & Vance McLean Ball, 2011). En el 2012, volví a trabajar con él en corto, Coffeebreak, junto a Cecilia Argüelles. Pero sabía que venía con algo innovador como O.U. que protagonizan Emilio Suárez y Sigourney de la Fuente. El personaje que interpreto es uno de los despiadados hurgadores que destruyen los androides. También, tuve la oportunidad de trabajar la fotografía publicitaria de la pieza. Este corto que fue muy bien recibido por el público, no sólo por su historia y visuales, sino por sus efectos especiales, gana su primer laurel en este festival.
Que nos deja este festival?
El boom del cine digital y mucha iniciativa, que ha hecho que estos cortos fueran posibles. Hay muchos cineastas montados en la nueva ola de cine boricua. Hay que reconocer que la producción cinematográfica en la isla tanto local como extranjera ha incrementado. Hay más estrenos de producciones locales que diez o quince años atrás. En la calle, observo un público más motivado y alerta en relación a las producciones locales.
Este festival, fue una prueba de como los estándares de producción han subido. Tuvo muchas propuestas de estudiantes cineastas de Atlantic University College, que sometieron varios proyectos. Entre ellos Masking, de Angélica Luiggi, que apostaba más al cine de arte y su score musical, fue muy original. De la Escuela Cacique Agüeybana, cortometrajes como Valor y Anatema, fueron muy buenos.
Con Angel Sanjurjo y Javi Suárez
Algo se nos queda?
De paso, quiero felicitar a todos los cineastas en general, por unos cortos muy bien hechos. La cinematografía está mucho más definida, audios limpios y mejores actuaciones. Estos tres últimos detalles mencionados, han sido unos que el público y otros cineastas, presentaban quejas. El no tener suficiente presupuesto, no es excusa para justificar la falta de creatividad. Se puede hacer más con menos. Y en este festival, fue una prueba de esto.
Sobre O.U. -
Es una historia de Sci-Fi (Ciencia Ficción) en la que en medio de la destrucción de los androides, Mateo, un paciente de corazón artificial, tiene como misión personal encontrar a quien lo ha cuidado desde su cirugía: su androide. Protagonizada por Emilio Suárez y Sigourney de la Fuente. Una Co-producción de Script Junkies y El Spot Group. Galardonada con en Lusca Fantastic Film Festival 2019 en la categoría de Local Special Effects y Local Audience Award.
El Festival
El Lusca Fantastic Anual Film Fest, es el primer y único festival internacional de cine fantástico en el Caribe dedicado a ciencia ficción, suspenso, fantasía, humor negro, horror, realidad virtual y animación en cortometrajes y largometrajes. Nació como el Festival de Cine de Terror de Puerto Rico (Puerto Rico Horror Film Fest) en 2007. Toma forma de un festival competitivo en 2009 y en 2016, se convirtió en el Festival Internacional de Cine Fantástico de LUSCA Caribbean International, conservando su identidad en las selecciones de Lusca Horror.
El festival, está patrocinado por Scene 51, Inc. y la Academia de Cine de Puerto Rico desde 2007. Forma parte de "La Alianza Latinoamericana de Festivales de Cine Fantástico" y se considera uno de los principales festivales de cine de terror de América Latina.
El Festival es una puerta ancha para la exhibición de películas que de otro modo no se mostrarían en Puerto Rico debido al alto nivel de especialización dentro de este género y así lo evidencia su notable crecimiento en términos de programación, relevancia para los medios y asistencia del público, con una oferta en pantalla de más de 200 películas.
Algunas de las categorías de premios son: Mejor largometraje internacional, Mejor cortometraje internacional, Mejor director internacional, Mejor animación internacional, Mejor proyecto de realidad virtual, Premio internacional del público de cortometrajes, Mejor característica local, Mejor corto local, Mejor director local, Mejor animación local, Mejor actor local, Mejor actriz local, Mejor guión local, Mejores efectos especiales locales Mejor fotografía local, Mejor edición local, Mejor sonido local, Premio del público local Premio a la excelencia de Carlos Madera - Premio a la Trayectoria, Concurso de cosplay - Premio del jurado, Concurso de cosplay - Premio People's Choice, Concurso de cosplay para mascotas, Fantástico concurso de escritura verde, Reconocimiento especial, Premio especial del jurado.
Emilio Suárez, Yoanna Sánchez, Vance Mclean Ball y Ramir Delgado
Cronología:
2018 Jaulas Invisibles - Dir. Gilberto D.Vázquez-Gómez /
Best Local Shortfilm / Best Local Director
Apartment 4 (Dir. Angel Janer) / Local Audience Award
Flush (Dir. Gabriel Morales) / Local Audience Award
2017 Lo Innombrable - Dir. Elijah Alicea & C.J. Lozada / Best Local Director
Alien Hand - Dir. Liz Nieves & Angel G. Nieves / Best Local Director
Xanathos - Dir. Wilfred Miranda / Local Audience Award
2016 Cáscara o Semilla - Dir. Jeileen M. Ocasio / Javier E. Delgado) Best Local Shortfilm /
Cáscara o Semilla - Javier Enrique Delgado Ruiz & Gilberto David Vázquez Gómez /
Best Local Director
Lunas Rojas - Dir. Arturo E. Lizardi Rivera / Local Audience Award
2015 Inergía: Sentience Into The Void - Dir. Juan G. Álvarez & Gilberto D. Vázquez /
Best Local Shortfilm / Best Local Director
No te Duermas Cabrón - Dir. Vance Mclean Ball / Local Audience Award
Productor- Yoanna Sánchez Pérez
2014 Los Reyes del Barrio - Dir. Angel Janer / Best Local Shortfilm
Deathchaser - Dir. Carlos Martínez & Luis Morales / Local Audience Award
2013 Under the Rain -Dir. David Aponte - Best Local Shortfilm
2012 El Puerto Rico Horror Film Fest fue un evento bienal hasta el 2013.
2011 Barricada - Dir. Vance McLean Ball & Joe Vargas / Best Local Feature Film
Jessica - Dir. Skip Font / Best Local Shortfilm
2010 El Puerto Rico Horror Film Fest fue un evento bienal hasta el 2013.
2009 Los Unos y los Otros - Dir. Juanchi González / Best Local Shortfilm