E
l éxito de la ranchera "Échame a mi la culpa", en voz de Miguel Aceves Mejía, fue tan contundente que catapultó a José Ángel Espinosa Aragón «Ferrusquilla» a los primeros planos de popularidad en lo que respecta a su faceta como compositor. Para entonces, ya éste disfrutaba de respetable cartel como actor, "showman" en centros nocturnos y ...teatros de variedades y, en menor medida, como cantante.
A tal punto "pegó" esta composición a nivel internacional, que mereció varios premios como "Canción del Año 1958", incluyendo el Disco de Oro. Y, para aprovechar el momento, el productor español Cesáreo González y el director puertorriqueño, mexicanizado, Fernando Cortés no perdieron tiempo para realizar la película titulada, precisamente, "Échame a mí la culpa" (Suevia Films, 1959), que tuvo como pareja protagónica a Miguel y la irrepetible Lola Flores «La Faraona». Fue rodada en España y su estreno en México y otros mercados latinoamericanos aconteció el 30 de junio del mismo año de su filmación.
Por otro lado, es preciso resaltar el dato de que "Échame a mí la culpa" figura en las discografías de infinidad de intérpretes hispanos y, aunque fue concebida y popularizada originalmente como ranchera, la mayoría de las versiones registradas han sido en tiempo de bolero. Sin embargo, en mi discoteca cuento con no menos de diez grabaciones en que dicha pieza es interpretada en tiempo de salsa, así como varias en ritmo de merengue.
En 1976 se colocó al tope del Hit Parade español adaptada a la onda pop interpretada por el británico Albert Hammond, quien la incluyó en su producción "My Spanish Album" (Epic, EPC-81710). Igualmente, existen versiones en tiempo de cumbia, flamenco e, incluso, rock latino. ¡Un verdadero clásico! ‒ MLO./ RELO-KTA