Roger O. Maldonado Aramburu
un músico adelantado a su tiempo
El arte, en cualquiera de sus manifestaciones es siempre un placer disfrutarla. Pero cuando hablamos de música, es otra cosa. La música es siempre un bálsamo para el alma; nos hace reir, llorar, reflexionar, etc., etc. etc., pero siempre cura. Tiene ese poder de conjugar, unir, relacionar, porque la buena música y…hablo de la buena, siempre sale del alma. Y esa característica es precisamente nuestro punto de encuentro hoy. Una figura de la buena música, de esas que revuelcan sensibilidades, que trabajo para... y fue interpretado por los de grandes nombres de una época musical, que en mi opinión muy personal, y me atrevería a decir que para muchos, una época irrepetible y añorada.
Presentamos a un gran compositor que fuera considerado por varios especialistas como un músico adelantado a su tiempo. Roger O. Maldonado Aramburu: quien se dio a conocer en el ámbito musical puertorriqueño por sus exquisitos arreglos y armonías musicales.
Compositor, pianista, flautista y arreglista. Nace en Fajardo el 26 de noviembre de 1928 - fallece en Santurce, Puerto Rico el 16 de noviembre de 1989. Fueron sus padres Juan F. Maldonado Méndez (maestro y militar) y Emilia Aramburu (Maestra). Estuvo casado con Elsie O’neill desde 1954, con la cual procreo tres hijos: Roger Juan, Pedro Emilio y Ricardo.
Cursó su educación formal básica en Fajardo y Caguas (1933-1944). Estudió piano, armonía, composición y teoría musical con los profesores Rámon Morlá, Adrián Benjamín - padre de Luisito Benjamín y Alicia Morales, hermana de Noro Morales. Estudió flauta con Roger Martínez.
Cursó estudios universitarios en la Universidad de Puerto Rico, Universidad Politécnica (San Germán) y Julliard, la renombrada Escuela de Música en Nueva York (44-48). En su estadía en Nueva York compartió con Noro Morales. Del 1949 a 1951 fue pianista de las orquestas de Carlos Acosta, Mingo Zaiter, Casablanca, Domingo Peterson y Frank Madera. Además acompañó en el piano a varios vocalistas en la radio y presentaciones personales y escribió “jingles” para la televisión. El Escambrón Night Club, el China Doll Club en Santurce y el Key Club en la Ave. de Diego fueron algunos de los clubes donde amenizó como pianista.
Ingresó en el ejercito en el 1951 donde tuvo una distinguida carrera como oficial y renunció a su comisión al rango de Major en el 1967. Estuvo estacionado en P.R., USA, Korea, Hawaii, Tailandia, República Dominicana y Vietnam. Cursó y terminó estudios equivalente a un Bachillerato: US Army Masters in Military Sciences.
En la década del 1960 Tito Rodríguez graba “En Tu Memoria”, canción de Maldonado dedicada a Sylvia Rexach arreglo de René Hernández (incluida en el LP En Escenario).
En el 1967 el Instituto de Cultura organizó el concierto homenaje a Sylvia Rexach en el Teatro Tapia con la participación de Gilberto Monroig, Sharon Reilly, Tuti Umpierre, Tito Lara y Los Hispanos. La orquesta fue dirigida por Lito Peña y contó con varios arreglos de Maldonado junto Anibal Herrero: “En Tu Memoria”, “Es Tarde Ya”, “Di Corazón”, “Nave Sin Rumbo” y “Nuestra Luna”.
En el 1978 se graba el disco Sylvia En Tu Memoria interpretado por Juan Luis Barry cual contiene los mejores éxitos de Sylvia Rexach y cual comienza y termina con En Tu Memoria; letra y música de Maldonado.
En la década del 80 se reunieron un grupo de músicos semi-retirados llamados cariñosamente el “Medicare Group” cual incluía a Maldonado, Mingo Zaiter, Carlos Roig, Dr. Luis Guillermo Ortíz, Ricardo “Quiro” Castro, los cuales interpretaban música del ayer.
En el 1989 el Dr. Tiburcio Medina encabeza a un grupo de amigos que estudiaron juntos en la decada del 40, grabaron un disco “Sueño y Realidad” con las canciones de Maldonado: “Abril Sin Ti”, “Nocturno”, “Evocación” y “Primavera”. Fue cantada por Gilberto Monroig con la orquesta y arreglos de Pedro Rivera Toledo y la coordinación de Anibal Herrero cual incluía músicos de la Sinfónica de Puerto Rico.
E
n ese mismo año, se organizó en el Caribe Hilton un concierto para los autores de las canciones del disco “Sueños y Realidad”, sus familiares y amigos. La música fue interpretada por Gilberto Monroig con la Orquesta de Lito Peña, el aspecto musical fue coordinado por Anibal Herrero.
El 25 de febrero del 1990, Puchi Balseiro, en su programa radial: Con Feeling brinda un homenaje póstumo a Maldonado, donde el artista interpretó su música y luego Gilberto Monroig con la orquesta de Pedro Rivera Toledo también interpretaron su música.
Maldonado era conocido por sus arreglos y armonías y muchos lo consideraban adelantado a su época palabras de Puchi Balseiro, Anibal Herrero, Lito Peña, Joe Vallejo.
Al retirarse y disfrutar de la vida de abuelo en el campo de Utuado, empezó a escribir música para niños como El Pirata Cofresí, El Hipopótamo, Pedrito Pirulito - dedicada a su primer nieto Pedro y “Roger Daniel”, que es una marcha dedicada a su nieto Roger Daniel.
Su música fue también interpretada por Tito Rodríguez, Gilberto Monroig, Noro Morales, Miguelito Valdés, Miguelito Miranda, Tito Lara, César Concepción, Lito Peña, Carmita Jimenez, la Gran Orquesta de Puerto Rico y Juan Luis Barry, Ricardo “Quiro” Castro, Sharon Riley y otros.
Sus canciones más conocidas: “En Tu memoria”, “Abril Sin Ti”, “Primavera”, “Ven”, “Nocturno” y “Evocación”.

Discografía
- Tito Rodríguez – En Escenario – 1966, 1994
Canción – En Tu Memoria
- Juan Luis Barry – Sylvia En Tu Memoria - 1978
Canción – En Tu Memoria
- La Gran Orquesta de Puerto Rico – 1991
Canción – Evocacion
- Gilberto Monroig – Sueño y Realidad – 1989
Canción – Abril Sin Ti, Nocturno, Evocación, Primavera
- Tito Lara – Lo Que Hay Que Hacer – 1958, 1991
Canción – Evocación
Composiciones de Roger Maldonado en orden cronológico
. Ven – 1946
. En Azul – 1947
. Evocación – 1949
. Nocturno – 1950
. Abril Sin Ti – 1952-53*
. Entonces Será – 1955 - Para mi Mamá su esposa, Elsie Oneill
. Tarde Gris – 1957-62
. En Tu Memoria – 1963-65 - En Memoria a su amiga Sylvia Rexach
. Cantar de Los Cantares – 1968*
. Por el Camino – 1970
. Tu Mirada – 1972
. Canto Triste – 1972
. Canción de Amor – 1974
. En un Atardecer – 1975
. Letra y Tonada – 1977
. Primavera – 1982*
. Jauca Frente al Mar (Trade Winds) - 1983
. Cuento de Hadas – 1985
Nota:
*Abril Sin Tí, Cantar de los Cantares y Primavera, constituyen un tríptico
Piezas de Piano y Orquestales
. Concertino – 1949
. Otoño Triste – 1967
. Borincana “Suite” – 1954-70
. La Primera Gardenia – 1969 (Vals lento)
Misceláneas
- Aguinaldo – 1965
-Tema “Sunny Isles” – 1967
-We The Lonely – 1972
Love Theme in ¾ Time 1986 – Para su hijo Roger Juan y esposa Betsy
-Adiós 1986 – En memoria de sus amigos Bob Banks, Harry Chabrán, Joe Bradley y Yermell Ocasio Cabañas
-Diana 1988 – Para su amiga y vecina, Diana Chardón de Rengel esposa de su
amigo Dr. Ricardo Rengel.
-Tema No. 2 1973 – a la memoria de Maurice Ravel
Escribió varias canciones infantiles para sus nietos y vecino nieto, Arnaldo Vélez, y su ahijada-nieta, Sylvette Vélez:
- El Hipopotamo
- El Pirata Confresí
- El Payaso Pirulí
- Arnaldito
- Pedrito Pirulito
- Roger Daniel
Referencias:
Por: Ricardo Maldonado O’ Neill, hijo del artista