¡Mentor de muchos artistas boricuas
Inspiradores de la bachata dominicana!

Por: Miguel López Ortiz

ismaelgonzalezAunque pertenece al selecto grupo de baluartes impulsadores de la música netamente puertorriqueña que, en gran medida, han pasado desapercibidos ante los ojos de funcionarios de instituciones llamadas a reconocerlos de manera oficial, a Ismael González Lloret lo único que le satisface en este aspecto es haber sido mentor de muchos artistas que, bajo su amparo, saborearon la miel del éxito. Su figura es ejemplo del verdadero autodidacta y del jíbaro que, a base de esfuerzo y con el deseo de “echar pa’lante” como principal herramienta, logra surgir de la nada.

Creó el concepto de tiendas ambulantes
bajo la carpa “con precios de quemazón”.

A través de su fructífera existencia ha sido próspero comerciante, empresario discográfico y  productor y anfitrión de programas radiales. Muchos de sus compatriotas lo identifican, principalmente, como creador del concepto de tienda por departamento ambulante que,“bajo una carpa y con precios de quemazón”, ha llevado a muchos pueblos. De los comienzos de esa etapa de su vida, hace ya medio siglo, es que data su remoquete de «El Loco de los Milagros»pues “era un milagro encontrar a un loco que vendiera a los precios que yo ponía a mi mercancía”, explica.

“Desde que era muy niño ayudaba a mi papá en el corte de caña, porque provengo de una familia muy humilde. En 1944, cuando tenía diez años, fui a vivir a Nueva York con el sueño de salir de la pobreza. Allá hice de todo lo que podía para ganarme el peso. A principios de los ‘50, siendo todavía chamaco, abrí una pequeña tienda de discos entre la Calle Moore y la Avenida Graham, en Brooklyn, a la que puse el nombre de Sol de Borinquen. Me fue tan bien en aquel negocio, que me dio por hacer mis propias producciones. Así surgió mi primer sello, Dial Records y el primer apodo que me pusieron en el ambiente: «Cano Dial». Odilio González, Luz Celenia Tirado, Chuito el de Bayamón, Rafaelito Muñoz y, más tarde, Ramón Torres, el Trío Juventud, Lily y su Gran Trío, El Súper Trío y muchos más grabaron para mi compañía”, relata orgulloso don Ismael, quien vio la primera luz en Aguadilla, el 6 de febrero de 1934, séptimo hijo de los doce procreados por el matrimonio que formaron por Telesforo González Cubero y Sofía Loret González.

? ¿Cómo se dio su incursión en la radio?

“Cuando mi tienda comenzó a rendir frutos, para promocionar las grabaciones de mi sello me hice productor independiente en WBNX. Allí mantuve mi primer programa durante par de años, antes de regresar a Puerto Rico definitivamente en 1960”.

 Sin embargo, constantemente retornaría a la Gran Urbe, pues se convirtió en empresario de espectáculos organizando caravanas artísticas con que recorría todos los teatros hispanos: Puerto Rico, Jefferson, Río Piedras, Triborough, etc. También, los de ciudades adyacentes como Chicago, Filadelfia, Nueva Jersey

“¡Muchacho! Todos los que grababan en mi sello y otros como José Miguel Class, Emilio Quiñones y los tríos y trovadores más destacados, por lo menos alguna vez trabajaron conmigo. Entonces Nueva York todavía era una plaza muy rentable para este tipo de negocio. Tuve la satisfacción de hacer muchas amistades en el ambiente artístico. Algunas decepciones también, pero eso es parte de la lucha. En términos generales, me siento satisfecho y agradecido a Dios por la suerte que tuve en un ambiente que es difícil y uno no siempre se topa con las mejores personas”.

? A menudo se le identifica como la persona que identificó como “música de parcela” al bolero, la ranchera, el vals y el pasodoble ajibarados, de vellonera, que nutren los repertorios de la mayoría de los artistas que grabaron en su compañía

“¡Nooo! Siempre he considerado que dicha expresión es despectiva y no honra a nuestra música como se debe. Lo que sucede es que algunos compradores me pedían discos refiréndose a «esa parcelita que tienes por ahí» y la frasecita como que se propagó en el ambiente. Lo mismo sucedería cuando me solicitaban que incluyera determinadas grabaciones en mi programa radial, Así cantan los jibaritos, que ya lleva 30 años en WKJB 710 AM, de Mayagüez, transmitiéndose los sábados y domingos”.

Explica el origen del calificativo cantantes de parcela
para referirse a los cantantes de estilo ajibarado.

Este espacio es maratónico. Durante largo tiempo ocupaba casi toda la mañana y la tarde de los fines de semana (8:00 AM a 5:00 PM), pero actualmente va al aire de 1:00 a 4:00 de la tarde. Su audición, además de otros dos sellos, Canoso y La Flor, que ha mantenido paralelamente con Dial Records, han sido fundamentales en las trayectorias artísticas de gran número de trovadores e intérpretes de los mal llamados cantantes de parcela, unánimemente reconocidos como inspiradores de la hoy tan de moda bachata dominicana.

Ismael González Lloret «El Loco de los Milagros» tuvo tres hijos, de los cuales le queda Migdalia. Durante los últimos tiempos ha hecho gran esfuerzo por continuar al frente de su programa, ya que se encuentra muy delicado de salud. Como gran guerrero no se rinde. Su esposa Emma González, quien lo ha acompañado durante tres décadas, es su principal apoyo. Asevera estar decidido a rendir su última jornada en la vida “con las botas puestas”. 1-fin

MLO / KTA
Enero de 2011

 

Volver