
Festeja Roy Brown
los 40 años de Yo protesto
Aunque, en realidad, ya se cumplieron 41 años de la grabación y lanzamiento del álbum Yo protesto (Vanguardia, VR-1001), del cantautor Roy Brown, el impacto de aquel disco se hizo mucho más evidente meses después, ya entrado 1971, hace cuatro décadas. Claro: propuestas de este tipo no llegaban a la radio y su difusión era, primordialmente, underground. Por tanto, requería paciencia a sus gestores, quienes dependían exclusivamente del favor de los aliados a la causa compartida.
Entonces los disturbios escenificados en la Universidad de Puerto Rico (UPR) por causa de la presencia del maldito ROTC alcanzaban ribetes extremos – la estudiante arecibeña Antonia Martínez Lagares (1949-1970) fue una de las víctimas del aquel amargo capítulo de nuestra historia, cayendo asesinada por la Policía, crimen que permanecería impune – y el grito de protesta de Roy Brown Ramírez (n. en Orlando, Florida, EE.UU, julio 18, 1945 – ), boricua hasta el tuétano… aunque hubiera nacido en la Luna, caló en el sentimiento y en la conciencia de millares de compatriotas, muchos de los cuales no compartían su ideología política.
Yo protesto marcó, de paso, el nacimiento oficial de la Canción de Protesta nacional y compartió con la producción del Grupo Taoné – donde apareció, por primera vez, la hoy clásica danza Verde luz, de Antonio Cabán Vale «El Topo» – el bautizo del movimiento de La Nueva Canción Puertorriqueña. Hoy es un disco de culto, atesorado por los coleccionistas y destinado a permanecer como referencia obligada para los estudiosos de la historia musical de nuestra patria.

Mural en honor a Antonia - Universidad de Puerto Rico, Río Piedras
Las composiciones includes son: Antiguos baluartes, Dime niña, El joven del caserío, La muerte es un alma dormida, La mujer de sociedad, Míster con macana, Monón, No me sulfuro más, Paco Márquez, Señor inversionista y Yo no sé cuál es la verdad.
Este disco, considerado “de culto”, cuenta
con varias reediciones y secuelas evocativas.
La trascendencia de este histórico Long Playing se refleja en las varias reediciones y secuelas evocativas que se han editado desde entonces. Especialmente, el relanzamiento con la identificación Yo protesto 2 (Lara Yarí, LY-003) – el contenido es el mismo –, en 1981 y la que se editó bajo la etiqueta Disco Libre (LP-001), del Partido Socialista Puertorriqueño (PSP).
En 2005, se lanzaron las producciones conmemorativas alusivas a los 35 años de aquel proyecto, en formato DVD y compacto, Yo protesto / Roy Brown y sus amigos (Tierrasón, DVD TM-0703 / CD TM-0704), a beneficio del semanario Claridad, considerado por los afiliados al ideal independentista «El Periódico de la Nación Puertorriqueña». Este excelente trabajo fue grabado durante presentaciones personales en el Teatro Raúl Julia del Museo de Arte de Puerto Rico en Santurce y frente a la Torre de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras entre los meses de enero y febrero de ese año.
Recoge las siguientes interpretaciones en las que Roy vocaliza, acompañándose a la guitarra y con su grupo habitual dirigido por el pianista Carlos «Tato» Santiago: Árboles (sobre versos de Clemente Soto Vélez); Descarga No. 51, El blanco y Ofelia / La muerte del poeta (poemas musicalizados de Edwin Reyes) y Míster con macana. Y, compartiendo con sus amigos: En la vida todo es ir (sobre versos de Juan Antonio Corretjer, junto a Andrés Jiménez «El Jíbaro»); Boricua en la Luna (otro poema musicalizado del insigne Corretjer, uniendo su voz a la de Danny Rivera); Encántigo (con Ismael Miranda); Monón (con el grupo Fiel a la Vega) y Sal a caminar, formando dueto con el inolvidable Tony Croatto. Esta última pieza también es interpretada, sin la intervención de Roy, por el famoso cantautor cubano Silvio Rodríguez.
Además de los artistas mencionados, se recuerda que en aquellas presentaciones también actuaron Andy Montañez, el Grupo Atabal de Héctor Rodríguez Medina, Jerry Medina y Rucco Gandía. Ya en las postrimerías de 2005, Roy regresó al Teatro Raúl Juliá del MAPR para presentar dos conciertos conmemorativos de los 35 años de Yo protesto, mismos que promocionó bajo el título de 1970. En esta ocasión tuvo como invitado en la primera función al Grupo Somos Tres (viernes 4) y al cantautor Fernando Ferrer (sábado 5 de noviembre).
A cuatro décadas de haberse reserveado un sitial privilegiado entre los artistas nacionales con aquella creación tan importante, Roy Brown estará de vuelta en la Sala de Festivales Antonio Paoli, del Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré, en Santurce – escenario que ha ocupado en varias oportunidades – el 4 de junio para ofrecer un concierto inspirado en los 40 años de Yo protesto. 
M.L.O / KTA.
Abril de 2011.