
Pero, la verdad es que esta sensacional estrella boricua de la onda pop realizó su primera presentación ante el público integrando el elenco de un espectáculo encabezado por Diana – la primera estrella femenina de La Nueva Ola y Reina de la Juventud boricua – que el productor Augusto «Augie» Herger, tío de Alfred, presentó en el Teatro La Perla, de su natal ciudad de Ponce, en 1961. ¡Hace 50 años! Ella narraría cómo le surgió aquella oportunidad de la siguiente manera:
“Un día fui con unos amiguitos a ver un juego de pelota y, de repente, me dio con cantar, porque yo siempre estaba cantando. Se dio la casualidad que cerca de nosotros se encontraba el tío de Alfred, quien producía discos y espectáculos. Él me escuchó y, como le llamé la atención, vino hasta nosotros y los muchachitos que andaban conmigo le dijeron «ella se la pasa cantando». El asunto fue que me propuso participar en su show. Le pidió permiso a mis papás y ‘planchamos’ el asunto. Ensayé las canciones El dragón mágico y Triste fiesta mi cumpleaños. Aquel día, fui acompañada por mi mamá, Gudelia Figueroa. Y mi sorpresa fue que la estrella del espectáculo era Diana, la intérprete original y quien tenía pegadas la canciones que yo había ensayado. Hasta entonces, yo no sabía que ella iba a estar allí. La cosa fue que la cantamos juntas. Nos acompañó el grupo Los Clásicos. Al final, Diana me regaló una muñeca, que fue la única compensación que recibí por mi debut”.
Luego de aquella significativa experiencia, a Ednita se le acrecentó el anhelo de labrarse un futuro como artista. Continuó cantando en funciones estudiantiles y, cada vez que surgía la ocasión, lograba ser incluida en espectáculos de mayor envergadura, lo cual le permitía mantenerse a la vista de los productores reconocidos. Pero, hasta entonces sus estudios académicos regulares eran prioridad. En 1966, Alfred D. Herger la incluyó en la producción discográfica colectiva Campeones de La Nueva Ola (Rico-Vox Records), a la que aportó su interpretación de Mi amor lolipop. Podría decirse que el valor histórico de esta grabación no sólo se circunscribe al hecho de que marcó su debut discográfico hace 45 años, sino también por el hecho de que la misma fue la primera, en la onda del ska-reggae, que obtuvo difusión a través de la radio puertorriqueña. Entonces ella recién entraba a la adolescencia.

Su siguiente paso de trascendencia en el ambiente del espectáculo fue su incorporación al grupo The Kids From Ponce, compartiendo las vocalizaciones con el inolvidable y no menos talentoso José Manuel Zambrana (1953-1990), cuando el movimiento nuevaolero daba sus últimos aleteos (1970-1971). Aquel colectivo fue impulsado, principalmente, por el irrepetible Luis Vigoreaux como atracción habitual de su programa Luis Vigoreaux presenta, que WAPA TV / Canal 4, emitía cada martes en la noche. Todavía muchos los recuerdan a ambos joveniles vocalistas haciendo dueto en las balada Yo te amo, tú me amas, nos amamos y Siempre te amaré.
El espacio les servía de vitrina para la obtención de contratos en centros nocturnos, fiestas patronales y eventos sociales privados. Y, sin duda alguna, fue el trampolín hacia el lanzamiento como solista de los dos. José Manuel, amparado por el sello Mariel Records del cubano Leovaldo Mojena y la figura que ahora nos ocupa por la etiqueta neoyorkina Mardi Grass Records vía el álbum ¡Al fin Ednita! (MG-5102), editado en 1973. De este Long Playing surgieron tres éxitos: Te quiero y no me importa, Sin ti, mi amor, sin ti y una versión en ritmo de hustle del clásico bolero Cuando vuelva a tu lado, de la mexicana María Greever.

Entiendo que abundar sobre lo acontecido a lo largo de su brillantísima trayectoria desde entonces, a estas alturas sería innecesario. Sus incontables seguidores siempre se han mantenido al tanto de sus giras, grabaciones y los innumerables reconocimientos que ha obtenido.
Sin embargo, considero que no está demás resaltar el dato de que hoy y desde hace mucho tiempo, Edna María Nazario Figueroa o, sencillamente, Ednita ante todos los públicos, completa con Lucecita Benítez, Sophy y Yolandita Monge el cuarteto de voces femeninas emblemáticas de la canción moderna en Puerto Rico. Otra figura de similar estatura artística, Olga Tañón, surgió en el panorama artístico más de dos décadas después. En un renglón ella supera a todas sus homólogas: su prolongada e ininterrumpida presencia en los escalafones de difusión radial. Mientras las antes mencionadas han atravesado períodos de silencio discográfico, Ednita siempre ha tenido algún tema colado en las listas de popularidad o Hit Parade.

He aquí su discografía:
• ¡Al fin Ednita! (Mardi Grass, MG-5102), 1973.
• Me está gustando (Borinquen, AAD-1303), 1976.
• Nueva Navidad (Borinquen, AAD-1214), 1976. De melodías
norteamericanas, mayoría interpretadas en inglés.
• Nueva Navidad (Borinquen, AAD-1314), 1976. El mismo que el anterior,
pero con todas las selecciones cantadas en español.
• Vete, vete (Borinquen, AAD-1324), 1977.
• Mujer sola… (Borinquen, AAD-1341), 1978.
• Retrato de mujer (Pronto, PT5-1062), 1979.
• Rostro de mujer (Polydor Records), 1979.
• Ednita 1982 (Discos Padosa), 1981.
• Ednita (CBS, PR-90331), 1982.
• Ednita Nazario (CBS, RF-90356), 1983.
• Al rojo vivo (Discos Padosa), 1983.
• Tú sin mí (Discos Melody), 1986.
• Fuerza de gravedad (Melody / Fonovisa), 1989.
• Súper éxitos originales (Discos CBS International), 1990.
• Lo que son las cosas (Capitol / EMI Latin, H2 42394), editado junio 24,
1991.
• Metamorfosis (EMI Latin, H2 6843260), 1992.
• Pasiones (EMI Latin, H2 1032242), editado julio 26, 1994.
• 15 súper éxitos (EMI Latin, H2 103286), editado agosto 18, 1995.
• Espíritu libre (EMI Televisa Music, CD-1032324), editado septiembre 3,
1996.
• 15 grandes éxitos (Melody, CD-40042), editado agosto 26, 1997.
• Por siempre Ednita (EMI Latin, H2 10309), editado septiembre 23, 1997.
• 20 grandes éxitos (EMI Latin, H2 10324 11), editado junio 25, 1998.
• Corazón (EMI Latin, H2 1032619), editado marzo 23, 1999.
• Más grande que grande / 16 éxitos (EMI Latin), editado febrero 1, 2000.
• Sin límite (Sony Latin, CDZ-84264), editado febrero 27, 2001.
• José Feliciano & Ednita Nazario: Perfiles / 12 éxitos originales
(Universal Music Latino, CD-440014 770-2), 2001.
• Sólo lo mejor (Capitol Latin, CD-33970), editado julio 3, 2001.
• Acústico I (Sony Latin, CDZ-84956), editado julio 30, 2002.
• Acústico II (Sony Latin, CDZ-87649), editado noviembre 26, 2002.
• Latin Classics (EMI Latin, H2 7243 5 92185 2 6), 2003.
• 30 éxitos insuperables (EMI Latin, H2 82810), editado abril 1, 2003.
• Por ti (Sony Latin, CDZ-70618), editado noviembre 18, 2003.
• 15 de colección (EMI Latin, H2 7243 8 66791 2 3), 2004.
• Sólo lo mejor: 20 éxitos (EMI Televisa Music, CD-60994), editado enero
11, 2005. Dos compactos.
• Apasionada (Sony Latin, CDZ-95790), editado junio 21, 2005.
• Ednita y sus éxitos (EMI Latin, CD-6935356), editado septiembre 6,
2005.
• Apasionada Live (Sony / BMG, CD-80636), editado abril 2, 2006.
• 30 del recuerdo (EMI Latin, CD-60487), editado junio 6, 2006.
• Colección suprema (EMI Latin, CD-97129), editado julio 17, 2007.
• Real (Sony / BMG, CD-711621), editado diciembre 11, 2007.
• Los románticos (EMI Televisa Music, CD-7880888), editado enero 15,
2008.
• Ednita Nazario – Celebridades (EMI Latin, H2 7834184), 2008.
• Real… En vivo (Sony Latin, CDZ-734165), septiembre 9, 2008.
• 12 boleros / Colección de Oro (Sony Music International), editado
septiembre 11, 2008.
• Navidad / Lo mejor de Ednita Nazario (EMI Televisa Music), editado
septiembre 11, 2008.
• Soy (Sony / BMG, CD-755934), editado octubre 26, 2009.
• La diva (Sony Latin, CDZ-751312), editado marzo 30, 2010.
• Al rojo vivo (Universal Music Latino, CD-8443669), editado enero 25,
2011. Reedición del homónimo de 2003.
Videografía:
• Ednita Nazario… Live (EMI Latin, DVD 84421), 1994.
• Acústico (Sony Music, DVD 84956), editado julio 30, 2002.
• Viva la diva (Sony Music, DVD 77965), editado marzo 23, 2004.
• Apasionada / Ednita hace historia… / Live en el Coliseo (Sony, DVD
80635), 2006.
• Celebridades (EMI Latin, DVD, 7834184), editado mayo 11, 2008.
• Real… En vivo (Sony Music, DVD 734166), editado septiembre 9, 2008.
• Campeones de La Nueva Ola (Rico-Vox Records), 1966.
• Encuentro de los grandes (Estereotempo), 1988.
• Somos un sólo pueblo (BPPR, 95CD), 1994.
• Al compás de un sentimiento (BPPR, CD96 002-2), 1996.
• Siempre piel canela (BPPR, CD97 002-2), 1997.
• Romance del cumbanchero (BPPR, CD98 002-1998), 1998.
• Guitarra mía (BPPR), 1998.
• Somos el mundo: 25 por Haiti (Univision Music Group), 2010. ![]()


