Surgida del emblemático programa de aficionados Tribuna del arte, instituido por don Rafael Quiñones Vidal en la radioemisora sanjuanera WNEL, esta talentosa morena emergió como estelar bolerista y exponente de la balada pop durante los albores de la década de los ’60. Su éxito repercutió en toda América, muy especialmente en México, plaza que la proyectó a nivel continental a través del disco.

María Dolores Pérez o Di Marie ante todos los públicos (n. en Fajardo, julio 31, 1942 - ), vino a vivir con su familia - es la menor de tres hermanos - a Santurce cuando contaba siete años de edad. Fue en este sector capitalino donde cursó sus grados académicos regulares. Poco después de ella haber cumplido quince (1957), su padre la llevó al programa Festival de Codazos, que el locutor y productor cubano Osvaldo Agüero Fernández mantenía en la emisora WRIO AM y que, para aquellas fechas, incluía un concurso de cantantes aficionados. No obtuvo premio alguno por su interpretación del bolero Romance bajo la Luna (original de Julio Gutiérrez), pero gusto al anfitrión del referido espacio que recibió halagos y el estímulo de éste.

Muy curiosamente, la noche del mismo día en que participó en aquella audición de Agüero Fernández, también se presentó en Tribuna del arte. En esta ocasión la suerte sí le sonrió: cantando la misma pieza logró ganar el Primer Premio que consistía de $20 y el compromiso de actuar cada domingo allí en calidad de “artista invitada”. Al cabo de varios meses (1958), cansada de cantar gratis, renunció a su participación para unirse a la orquesta de Moncho Usera, que a la sazón era permanente en el programa Telefiesta de la tarde - antecedente directo de El show del mediodía - en WAPA TV / Canal 4, pues le ofrecieron $10 por actuación. Poco más adelante, en la misma televisora, pasó a ser exclusiva de Jueves de Bobby Capó, pues éste le ofreció $25.

Decidida a encontrar un horizonte más promisorio para sus inquietudes artísticas, en 1961 marchó a Nueva York, estableciéndose en Manhattan. No demoró en encontrar cabida en el conjunto del pianista y compositor cubano Julio Gutiérrez, precisamente, el autor de Romance bajo la Luna, bolero con que ella se introdujo al mundillo artístico. El grupo del maestro Gutiérrez era atracción permanente del exclusivo cabaret Chateau-Madrid. Luego de algún tiempo ocupando aquel escenario, logró interesar a los productores de la Columbia Records. Su lanzamiento discográfico aconteció vía el álbum ¡Preciosa! (EX-5090), en 1965. Generó tres éxitos: Demasiado tarde (de Roberto Cantoral); Me soñé muerta (de Armando Manzanero) y Que se mueran de envidia (de Mario De Jesús). Las orquestaciones y la dirección musical se delegaron enJulio Gutiérrez.

Gracias a la acogida obtenida por su primer disco, Di Marie tuvo oportunidad de presentarse en importantes escenarios de Estados Unidos, Aruba, Colombia, Panamá, República Dominicana, Trinidad-Tobago, Venezuela y México. En este último país se vinculó a la RCA Victor, multinacional para la que grabaría sus éxitos más resonantes. En 1964 regresó triunfante a su patria contratada para actuar en los espectáculos inaugurales de los hoteles Puerto Rico Sheraton y Mayagüez Hilton. Al año siguiente, 1965, agotó una temporada en el Club Tropicoro del Hotel San Juan. Durante su estadía aquí, la Administración Municipal y dirección de la radioemisora WMDD 1480 AM, de su pueblo natal, le brindaron un lucido homenaje. La entonces alcaldesa María Socorro Pérez le entregó una proclama declarándola Hija Predilecta de Fajardo.

No obstante, Di Marie alcanzaría el tope de su carrera a raíz del lanzamiento del álbum titulado con su nombre (MKE-593) en 1966. La producción musical fue compartida por tres legendarios maestros mexicanos: José saber Marroquín, Luis González Pérez y Pablo Beltrán Ruiz. Todas las selecciones incluidas se colocaron en los escalafones de popularidad, tanto en México, como en otros países latinoamericanos: Deja y La otra calle (originales de Indalecio Ramírez); La renuncia (de Eduardo Davidson); Yo sin ti (de Arturo Castro); Te amaré toda la vida (de Enrique «Coqui» Navarro); Celos (de Joaquín Prieto); No te he sabido amar (de Migliaci & Zambini); El momento justo (de Guisen & Bruno) y Poco me importa (de Rossi & Morrachi). Como resultado del impacto de dicho LP, mereció el Disco de Oro; agotó una temporada en el cabaret del hotel San Jerónimo Hilton – hoy Condado Plaza – en San Juan y realizó su primera gira por Europa, que abarcó Madrid (España); París (Francia); Copenhague (Dinamarca) y Berlín y Munich (Alemania).

En 1972, Di Marie contrajo matrimonio con el pianista y arreglista español - criado en Santo Domingo - Víctor Jiménez y decidió radicarse con éste en la Madre Patria. Allá ambos organizaron un combo frente al que, durante varios años, actuarían en centros turísticos de Alicante y Bilbao interpretando melodías tradicionales latinoamericanas

M.L.O. / KTA.
Diciembre de 2010.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

 

 

 

 

 

 

?

Volver