Nostalgia 1953-2013:
Mi negrita me espera, gran jitazo de Ismael Rivera,
se grabó por primera vez… ¡hace 60 años!
(Río de Janeiro, Brasil, abril 7, 1953).

 

La inmensa mayoría de los salseros de la mata se “irían de fondillo” asegurando que Mi negrita me espera es una composición puertorriqueña, pues la grabación que de la misma hiciera Ismael Rivera «El Sonero Mayor» (1931-1987) fue la primera y, posiblemente, única que han conocido. Esto es así debido a que el nombre del pianista ciego ponceño Carlos Suárez fue el que se estampó en el crédito autoral del muy exitoso sencillo codificado T-557 - que, al reverso, incluye la clásica rumba El cumbanchero (de Rafael Hernández) - y en el álbum Lo último en la avenida (Tico, LP-1215), del venerado «Maelo» con Kako y su Orquesta, editado en 1971. 

Pero, la realidad es muy diferente. Suárez se limitó a escribir una traducción al español para que Ismael la grabara en ritmo de salsa. Mi negrita me espera ya era una canción muy conocida en Brasil cuando trascendió a estos lares. Su título original es O Menino de Braçaña y fue creada por el compositor Luiz Vieira - o Luiz Rattes Vieira Filho - (n. en Caruaru, Pernambuco, octubre 12, 1928 - ) y el poeta Arnaldo Passos hace más de seis décadas. Su primera grabación fue realizada por el cantante Roberto Paiva (n. en Niteroi, Río de Janeiro, febrero 8, 1921 - ) y se incluyó en el álbum Retalhos do Nordeste (Copacabana, LP-3528), editado el 7 de abril de 1953. Fue durante aquellas fechas que Suárez conoció este tema, pues entonces se encontraba en Brasil integrando el conjunto acompañante de Myrta Silva, en el que también figuraban Chivirico Dávila y el gran bongosero Tommy López. 

Al año siguiente, 1954, otro cantante consagrado Ivon Curí - bautizado con el nombre de Ivo José Curi - (n. en Caxambu, Minas Gerais, junio 5, 1928 - m. en Río de Janeiro, junio 24, 1995) registró la segunda versión discográfica, bajo la etiqueta RCA Victor, que al reverso incluyó Sob o céu de París. Tal grabación aparecería en el álbum De corpo inteiro / Um nú artístico (Inverno & Verã o, IVLP-12885), editado en 1986.

Sin embargo, una nueva generación de brasileños se identifica mejor con la versión registrada por el más contemporáneo Luiz Gonzaga - su nombre completo era Luiz Gonzaga do Nascimento Junior - (n. en Río de Janeiro, septiembre 22, 1945 - m. en Renascença, Paraná, abril 29, 1991), misma que aparece en la recopilación colectiva Grandes sucessos (RCA 53129-1), editada en 1993.

 

 
 
O Menino de Braçana
(Autores: Luiz Vieira & Arnaldo Passos)
É tarde, en já vou indo
preciso ir embora, Até amanhã ,
Mamã e, quando en saí
disse: filho nã o demora em Braçanã .
Se en demoro Mamã ezinha at a me esperar
Pra me castigar.
Tá doido moço! Na faça isso nã o!
Vou me embora, vou sem medo
messa escurridã o.
Quem anda com Deus nã o tem
medo de assombraçao.
Eu ano com Jesús Cristo no meu coraçao.
 
 
Mi negrita me espera
(Traducción al español de Carlos Suárez)
Es tarde, ya me voy, mi negrita me espera.
Hasta mañana, porque cuando salí
dijo “negro, no tardes, en la ciudad es tarde…” (bis).
Si yo no vuelvo mi negrita se desvelará, no se acostará…
Déjenme irme que es muy tarde ya,
voy sin miedo de la noche que muy negra está.
El hombre bueno no teme a la oscuridad.
Yo ando por buen camino y en mi soledad.
Déjenme irme que es muy tarde ya,
voy sin miedo de la noche que muy negra está

 

MLO / KTA.
Noviembre 14, 2011.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Volver