COLONIAL HAVANA-TRINIDAD

Touristic Dictionary-Guide

 

Próximamente se presentará la nueva publicación de Andres Rodríguez. Un compendio que es una versión en focada en la arquitectura colonial de La Habana y Trinidad, las hoy llamada Habana Vieja y Trinidad-Valle de los Ingenios. Se le podrá consultar impreso en papel, pero además como e-book, app y luego web page. Puede ser empleada como guía, referencia, bolsilibro de consulta y souvenir en tours por casas coloniales, calles, murallas y fortalezas hispanas en el Gran Caribe. Es un breve diccionario multilingüe (inglés, español, francés) enfocado a la historia de estas dos villas  cubanas, que fueron lugares prominentes en la económia del  imperio hispánico entre los siglos XVI y XIX.
 
     
    Andres Rodriguezwriter en          
      Universo Marino Media           
Se publica en breve como bolsilibro impreso, y luego será accesible como e-book y en un futuro como web page, para garantizar su portabilidad y̸o accesibilidad electrónica, en el momento de caminar por las calles coloniales de la Habana Vieja y Trinidad, hoy Patrimonio Común de la Humanidad. Es una integración de conocimientos que descansa en lo visual para informar, para hacer comprender las interioridades de lo que nos explica la piedra, no solo viajar para mirar. Lo visual se resalta en 30 dibujos y unas 200 fotos a color con detalles arquitectónicos en diálogo con fotos artísticas de Juan Carlos Ocaña, Julio C. Muñoz, Camila Rodríguez, pinturas históricas de Frederic Mialhe y Luis E. Laplante y obras de contemporáneos como Agustin Gaínza, Luis Miguel Valdés, Maritza Verdaguer, De Vrey, Milena Pedrosa, Perla Gonzalez, Priscilla Qoote, William B. Thompson y otros.
El Caribe, gracias a Cristóbal Colón comenzó a ser en 1492 el Mare Nostrum del Imperio Español, pero no sin beligerancia con otras coronas europeas, las que en sucesivas guerras, filibusterismo, contrabando contra España, la fueron debilitando. Al final, entre los siglos XVII y XIX se fueron desgajando del Imperio porciones, formándose un mosaico multicultural donde se habla inglés, francés (creole) y españoly  que hoy es visitado por millones de turistas ávidos de ver y saber. La Habana fue la puerta de entrada de la región, el hub de las posesiones españolas y Trinidad y su cercano Valle de los Ingenios un sorprendente caso de intento industrializador en un marco tropical y esclavista. Hoy sus piedras sometidas a rigurosa conservación gritan sus historias, y este diccionario-guía visual y multilingüe coopera en la profunda interpretación cultural holística para el turismo.
Este libro es un material pensado para ser útil a turistas, guías, funcionarios, comerciantes, estudiantes y demás participantes de la actividad turística que implica actualmente un décimo de todos los trabajadores a nivel mundial, proporción mayor (1/8) en el Caribe. Es una propuesta para el empleo del lenguaje y la información de manera responsable, en específico de los viajeros interesados en los aspectos arquitectónico-históricos, de lo cual La Habana y Trinidad son exponentes cimeros. Sin un lenguaje responsable, es impensable una comunicación efectiva y precisa y el desarrollo de la actividad turística bajo los preceptos innovadores e imprescindibles de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y corporativa (RSC). Por otro lado, la propia conservación de los valores patrimoniales depende de la correcta gestión turística de su valor.
Con este libro el autor cumple un rol, llena un vacío, solidifica el turismo cultural y responsable que deberá ser la columna vertebal del turismo caribeño en general y de la economía de Cuba en específico, donde se ha destacado como su segundo rubro económico, y puede que ello se acentúe en los próximos años. Para ello, es necesario la sostenibilidad y responsabilidad y es básico contar con materiales como el presente, que faciliten la educación (de los turistas y los que se preparan para trabajar en el turismo), la capacitación (de los trabajadores y funcionarios de turismo, en especial los guías) y la promoción (entre los posibles viajeros, orientándolos hacia los atractivos más emblemáticos de una manera profesional y culta). El amplio uso de materiales educativos como el presente, en el Caribe, permitirá elevar la competitividad turística, por ello nos congratulamos que en breve el público cubano y sus visitantes, puedan disponer de un material impreso de esta categoría, accesible en la nube y web.
 
El autor es licenciado en Ciencias Biologicas y Biologia Marina por la Universidad de La Habana.  Además, es autor de Maritime Dictionary =: Diccionario Maritimo: Ilustrado (2009).

 

Para contactar al autor: Andrés R. Rodríguez maritimedictionary@gmail.com

 

Volver