Cuando se habla de arte, cultura y diversión, es fácil ubicarnos mentalmente en Miramar. Un espacio diverso e inclusivo, un torbellino de emociones, espacios que convergen y apasionan. Una zona histórica (declarada zona histórica mediante la Ley Num. 3 de 15 de marzo de 2005) con sus casonas y arquitectura digna de proteger, pero entrelazada con estructuras de gran modernismo. Meca del arte, que va desde el Museo de Arte, Museo de Arte Contemporáneo y Arte Urbano. El centro de la música el Conservatorio, estructura histórica, pero en su interior germina la semilla de futuras grandes figuras de la música, desde lo más clásico hasta lo más moderno, meca del cine y el teatro con propuestas extranjeras y del pattio, desde el Centro de Bellas Artes, Ballet Concierto hasta Abracadabra, Y no había Luz o Don Cenario –espacio urbano para el teatro.
Esta diversidad se ha extendido a la gastronomía, acogiendo propuestas internacionales, de iniciativa boricua o combinadas, con una inmensa variedad de ofertas que van desde foodstrucks, de pet frendly hasta lo más formal. Propuestas que apuestan a la calidad, inovación, a la nueva tendencia sana alimentación. Espacios diseñdos no sólo para el disfrute de la buena gastronomía, sino para la socialización, para la conservación y accesibilidad al patrimonio arquitectónico. Este es el caso de,que abrio sus puertas el pasado 15 de octubre de 2016 en Miramar. La nueva propuesta de comida mediterránea se alberga en la antigua casona de la familia Fernández Lewis, contigua al Cine Arte. Un menú variado, un amplio y acogedor local lleno de historia y que proyecta convertirse en uno de los lugares predilectos de la comunidad santurcina.
La Casona de Miramar, una edificación de tres pisos construida a finales de la década de los años ’40 en la zona histórica de Miramar y diseñada por el arquitecto checo Antonín Nechodoma, fue propiedad del Dr. Eugenio Fernandez Garcia y su esposa Ernestina Cerra, padres de la Profesora Piri Fernádez de Lewis. Nacido en Luquillo, promitente figura de la política y la medicina. Profesor de filosofía en la Universidad de PR, Presidente de la Asociación Médica de PR (1923-27), representante del Partido Alianza de PR (1928) y fundador-director de la clínica de tratamiento para la tuberculosis en San Juan, PR, la cual lleva su nombre, autor del libro Biografías e Información Histórica sobre Puerto Rico (1923).
Según reseñado en la prensa del país, vecinos preocupados por la conservación de una zona histórica realizaron denuncias públicas sobre la destrucción parcial de la estructura histórica en la que vivió la profesora Fernández, para convertir el lugar en un restaurante español. En respuesta, su hoy propietario, Roberto Lewis y el inversionista del proyecto, Sixto George, aclararon que ninguna parte de la estructura o área histórica de la residencia será demolida. Explicó que solo una edificación de tres pisos construida a finales de la década de los años ’40 será eliminada para crear un área de estacionamiento.
Átame Restaurant - Mediterranean Cuisine
(ver biografía de la Prof. Fernández en Boricuas para la Historia)
KTA-RELO
22/11/2016