Guajataca Downhill 2014...pura adrenalina
¡Voy subiendooooo, voy bajandoooo!, parece que este corito característico de las Fiestas de la calle San Sebastián, o de la SanSe’, como solemos llamarle, nos acompa?ará unos días más. No precisamente por que el exitoso evento del que le vamos hablar haya tenido que extender su octava edición un día más por la gran cantidad de competidores interesados que llegaron. Sino porque downhill es una modalidad de tabla larga en la que se compite en un camino totalmente en bajada, con saltos y obstáculos ...y ese banquete deportivo es lo que disfrutaremos en el Guajataca Downhill 2014, a celebrarse del 24 al 26 de enero de 2014, en en la carretera 113 del Barrio Terranova, en Quebradillas.
Hablemos un poco del concepto skateboarding; éste fue inventado en la decada del 50´ cuando los surfers de california querian hacer sus técnicas surfistas en la tierra, modificando la tabla de surf y a?adiendole ruedas.
El skateboarding es un deporte que consiste en deslizarse sobre una tabla con ruedas (skate) y a su vez, poder realizar diversidad de trucos, gran parte de ellos elevando la tabla del suelo y haciendo figuras y piruetas con ella en el aire. Se practica con un skateboard, tabla de madera plana y doblada por los extremos y que tiene dos ejes y cuatro ruedas, preferentemente en una superficie plana, en cualquier lugar donde se pueda rodar.
Estos surfers se tiraban por bajadas e iban haciendo sus movimientos mientras descendian. Conforme apunta la historia, un jóven llamado Alan Gelfand revolucionó el Skateboarding. Su azaña consistió en golpear la cola del skate contra el suelo, causando que la parte delantera se levantara, luego salto con la tabla unas 5 pulgadas sobre el suelo. Esta técnica luego pasaría a llamarse "Ollie". Eso fue lo que marco la diferencia entre land surfing y skateboarding, un nuevo deporte había nacido.¹
Un poco de historia
En Puerto Rico, la organización sin fines de lucro y de base comunitaria, Pirata Surf Club es la pionera en la organización de eventos de downhill. Ejemplo de esto lo es el Guajataca Downhill. Además, se encarga de organizar competencias de surfing, bodyboarding, skate, longboards, downhill, campamentos de surf, festivales entre otros con el objetivo de que nuestra juventud adquiera conciencia, respeto al océano y a las actividades al aire libre.
El Pirata Surf Club también participa en actividades ambientales como recogidos de basura y reforestación en las playas de Guajataca y la playa Puerto Hermina. Otro logro notable de esta organización es la del cuerpo de voluntarios de salvavidas de la playa de Guajataca, la cual actualmente cuenta con rescatistas debidamente adiestrados y certificados. Esto gracias al esfuerzo voluntario e incansable de los quebradillanos y miembros de áreas limítrofes. Gracias también a la colaboración del señor Héctor ‘El Pájaro’ Valle, primer presidente de la organización y a los esfuerzos de sus integrantes que promueven el deporte extremo de downhill en todo Puerto Rico y en el exterior.
El deporte de Downhill consiste en bajar cuestas con curvas a gran velocidad en patineta larga o longboard. La vestimenta que utilizan estos atletas son trajes de cuero y protectores como el casco, rodilleras, coderas y guantes. Este deporte es considerado uno de los más peligrosos pero a su vez más excitantes para los fanáticos del mismo. En las competencias y para la seguridad de los corredores, se utilizan pacas de heno en los extremos laterales para amortiguar la caída que puedan tener algunos de los participantes. Además se recomienda a los practicantes que realicen el deporte en carreteras poco transitables para evitar colisiones. Este deporte internacional se agrupa formalmente a través de la International Gravity Sports
Association (www.igsa.com), mediante la cual y desde el 1997 desarrolla eventos mundiales en Europa, Canadá, Estados Unidos y pronto esperamos que se pueda desarrollar uno en la Isla.
Conforme indica una entrevista realizada a Héctor “Tito Pájaro” Valle, organizador del evento, hace ocho años, exactamente en 2007, se celebró el primer downhill. Rememoró que la tradición surgió para la década de los setenta cuando él junto con sus amigos del barrio por “demencia total, miedo al aburrimiento o necesidad de transportación a la playa” comenzaron a hacer un pote (apostando entre ellos) para ver quién era el primero que llegaba a la meta. Fue Radai García el que pensó en la idea de organizar una competencia que hoy día “se ha magnificado su complejidad”, según expresó Valle.²
Y su historia se sigue escribiendo en cada edición del Guajataca Downhill, el evento de patinetas largas (longboarding) en su modalidad de downhill, entre otras, considerado como el más importante de la región caribeña y que reúne a más de 30,000 espectadores durante el fín de semana. Para tener una idea, según nos indicó su productor Radai García, el año pasado las inscripciones alcanzaron un total de 270 skaters, estableciendo un récord de participación, y en consecuencia, la gran cantidad de corredores complicaba las tiradas de cada heat.
“Le añadimos al calendario un tercer día de competencia. Notamos en la última edición que el sábado y el domingo no nos daba para poder organizar como queríamos los heats en la categoria de downhill. La participación de los corredores y de los fanáticos aumentó al punto que ahora comenzaremos la competencia desde el viernes”, dijo García.
García nos indicó que además del downhill, en el nuevo año regresarán los eventos de sliding y slalom. El downhill cubre aproximadamente dos kilómetros de bajada y tendrá una premiación para los primeros tres lugares de la categoría "pro event", de $4,000, $1,500, y $750, respectivamente. Las categorías amateurs serán; boys, girls, junior men, men, women, masters y grand masters. El Guajataka Downhill premiará con más de $12,000 en efectivo y $40,000 en productos especializados.
Para la Isla vienen los mejores corredores del momento a nivel mundial:
El campeón defensor del Guajataka Downhill Kevin Reimer, quien es oriundo de Canadá regresará este año al evento. Reimer, quien además es el campeón mens del Circuito Canadiense de downhill desde el 2009 hasta el 2012, se enfrentará el brasileño Douglas Dalua, quien con 113 kph tuvo en el 2007 el Guinness World Record de la velocidad alcanzada en una patineta larga. Ambos resistirán la oposición de campeones mundiales y estatales de más de 15 países y ciudades de los Estados Unidos.
Confirmaron también Jeff Budro, Byron Idrovo y Wes Sampson. Todos han sido campeones en alguna competencia oficial a nivel internacionall y vienen a probar su velocidad en las cuestas de Quebradillas”, dijo el reclutador de talentos, Héctor “El Pájaro” Valle.
Budro (California) es desde el 2009 el campeón estatal del Circuito de Downhill. Idrovo (Ecuador) es campeón de América del Sur 2012 de la International Gravity Sports. Sampson (Canadá), es desde el 2006 hasta el 2012 el campeón Grand Master del Circuito Canadiense.
Entre las mujeres sobresale la campeona desde el 2010 del Circuito de Vancouver, la canadiense Carrie Coffin.
A los puertorriqueños por su parte, los encabezará Jomar Guzmán quien se coronó campeón en el 2012, Kennet Barreto y José “El Loco” Pérez en la rama masculina, mientras que por las féminas competirán Nayhomi Cruz y Nashley Alameda.
No se puede pedir más.. te invito te des lä vueltita por la cuesta de Quebaradillas y disfrutes una Escena Extrema...!increíble!.
RELO ? KTA
enero 2014
Referencias
Wikipidia
PR de Aventura