Como durante los últimos años, el reggaetón continuó siendo la expresión rítmica dominante en lo que respecta a exposición a través de los medios difusores de música en Puerto Rico durante el recién concluido 2014. Y nos referimos, muy especialmente, a los canales de vídeos y las redes sociales de Internet, pues las radioemisoras que en antaño fueron líderes impulsadoras de éxitos y nuevas figuras ? WPRM 99.1 / Cadena Salsoul y WZNT / Z-93.7 FM (salsa); WQBS 99.9 FM / Estereotempo (baladas), etc. ? llevan larguísimo tiempo estacionadas en las décadas de los ’70, ’80 y ’90, reservando muy limitado espacio a las producciones de intérpretes que representarían el relevo de los veteranos que, por ley de vida, se nos están yendo.
Para elaborar el siguiente Top 100 recurrí a los medios antes mencionados, así como a los escalafones de ventas publicados por Billboard, tratando de hacerlo lo más creíble posible. Es preciso resaltar el dato de que, a diferencia de otras naciones, como Estados Unidos, México, Inglaterra, Alemania y España, que son los más meticulosos al publicar sus listas de éxitos, en Puerto Rico jamás ha existido un Hit Parade oficial. Tradicionalmente, las radioemisoras creaban los propios. Por consecuencia, un tema que era difundido hasta la saciedad a través de determinada planta convirtiéndose en hit en la región donde ubicaba, en otra sencillamente no se escuchaba.
De las cien selecciones interpretadas por artistas nacionales que entraron en la lista de las más difundidas durante 2014, nada menos que 47 fueron en la onda del reggaetón, aunque no pocos con las intervenciones de exponentes del pop y el R&B. En los casos de Tito El Bambino y Don Omar, éstos cada vez se proyectan más más cercanos al pop en sus interpretaciones sin invitados que les sirvan de refuerzos, recurso tan explotado por Wisín y Yandel. Con el sonido callejero y rústico que emergiera durante los albores de los ’90, esta vertiente rítmica ha ido desapareciendo.
El pop-rock, la salsa, la balada y el merengue, géneros tradicionalmente dominantes en los escalafones de popularidad durante las últimas tres décadas del Siglo 20, no quedaron muy bien parados en el Top 100 boricua de 2014. Del primero de estos, se colaron quince (15) grabaciones. La salsa estuvo representada por once (11), la balada por siete (7) y el otrora arrollador merengue por apenas tres (3). El resto se reparte en géneros no tan habituales en estos listados (calypso, bomba, plena, bachata y aires navideños).

Cabe resaltarse el dato de que, a pesar de que la bachata fusionada con el R&B es una de las expresiones musicales más escuchadas en Puerto Rico, muy pocos intérpretes puertorriqueños la han adoptado como “fuertes” de sus repertorios. Hasta la fecha, ninguno ha logrado descollar como exponente dentro de esta línea. Por tanto, sigue siendo potestad absoluta de los dominicanos.

Aquí les va la lista de máximos éxitos musicales boricuas de 2014:
1. Adentro: Calle 13 (Sony Music Entertainment Latin). Rap.
2. Adicto a tus redes: Tito El Bambino con Nicky Jam (Universal Music Latino).
Reggaetón.
3. Adiós: Ricky Martin (Sony Music Entertainment Latin). Composición pop creada
por el equipo formado por Antonio Rayo, Yotuel Romero, Jesse Shatkin y el
propio intérprete.
4. Adrenalina: Wisín, con las intervenciones de Jennifer López y Ricky Martin (
Sony Music Entertainment US Latin 256).
5. Alócate: Alexis & Fido (Sony Music Entertainment US Latin). Reggaetón.
6. Amor prohibido: Baby Rasta & Gringo (EME Records). Reggaetón.
7. A que no te atreves: Tito El Bambino con Chencho (On Fire / Siente Records).
Reggaetón. El segundo es venezolano.
8. Blue: Dyland con Franco El Gorila (Sony Music Entertainment Latin). Reggaetón.
9.Bomba de Navidad: Los Rufianes en voz de Tony Muñiz (Good Vibes Records).
Composición de Louie Ramírez.
10. Calentándote: Tito El Bambino & Ñengo (Universal Music Latino). Reggaetón.
11. Calor: Jenny «La Sexy Voz» con Fino Como El Hace (Chosen Few Emerald
Entertainment). Reggaetón.
12. Cambio de piel: Marc Anthony (Sony Music Entertainment US Latin).
Composiciónde Yoel Henríquez y el colombiano Julio Reyes Copello en
versiones de balada y salsa.
13. Candela: O’Neill (Promo Musik). Reggaetón original de Black Mamba.
14. Canta: Gilberto Santa Rosa & Víctor Manuelle (Sony Music Entertainment US
Latin). Salsa de Rafael Hernández.
15. Contigo quiero amores: Arcángel (Pina Records). Reggaetón.
16. Contrabando: Tito El Bambino (Universal Music Latino). Reggaetón.
17. Corazón en la maleta: Luis Fonsi (Universal Music Latino). Pop.
18. Cosquillas: Idalé (Hans Shake Entertainment). Pop.
19. Cuando nos volvamos a encontrar: Marc Anthony & Carlos Vives (Sony Music
Entertainment US Latin). Composición pop-vallenato original del colombiano
Vives.
20. Dame / Touch Me: Chayanne con Jennifer López (Sony Music Entertainment US
Latin). Composición pop original de Mischke J. Butler.
21. Dando break: Tego Calderón (Vene Music). Reggaetón.
22. Déjate amar: Yandel (Sony Music Entertainment US Latin). Reggaetón.
79. Rumbo al Choli: Zion & Lennox (Urban Digital). Reggaetón.
80. Saca, prende y sorprende: Cultura Profética (Luar Music). Reggae.
81. Sentirte mía: Ken-Y (Fresh LP). Reggaetón. Alcanzó primera posición en el
escalafón Top 100 Latin Hits de Billboard el 22 de diciembre.
82. Sin miedo: Sie7e & Rosana (Warner Music Latina). Pop. La segunda es
una cantautora española.
83. Sola: Jenny «La Sexy Voz» con Farruko & J Álvarez (Chosen Few
Emerald Entertainment). Reggaetón.
84. Soledad: Don Omar (Machete Music). Reggaetón.
85. Son 45: Ismael Miranda (Kiyavi Music). Salsa.
86. Sopa de caracol: Elvis Crespo con Pitbull (Vene Music). Versión merenguera
del viejo éxito en ritmo de punta hondureña, original de Hernán «Chico» Ramos.
87. Tatuaje: Elvis Crespo (Vene Music). Merengue de la propia autoría del
intérprete.
88. Te traigo esta trulla: Los Cantores de Bayamón en voz de José Raúl Marrero
(Yo Quiero Bembé). Trulla.
89. Travesuras: Nicky Jam (Codiscos). Reggaetón.
90. Tremendo regalo: José Nogueras (Música Estival). Plena.
91. Tu libertad: Wisín y Prince Royce (Sony Music Entertainment US Latin). El
segundo es de origen dominicano.
92. Tu respiración: Chayanne (Sony Music Entertainment US Latin). Balada.
93. Una vez más: Víctor Manuelle con el trio mexicano Reik (Sony Music
Entertainment US Latin). Pop.
94. Vendetta /First Round: Ivy Queen (Siente Music). Reggaetón.
95. Vida: Ricky Martin (Sony US Latin). Pop caribeño, original del boricua Elijah
King. Canción oficial del campeonato por la Copa Mundial de Fútbol, celebrado
en Brasil, entre el 12 de junio y el 13 de julio. Seleccionada entre más de 1,500
sometidas al concurso Super Song convocado por la multinacional Sony Music.
También grabada en portugués e inglés.
